Página Principal Mi Perfil Literatura Mitología Folklore Audio Andino Videos Sarhua Para el Mundo Links CHAT. Para conversar en intercambiar ideas

miércoles, 23 de julio de 2008

Carnaval de Tambobamba (Tambobambino) - José María Arguedas

Título original: Tambubambinu maqta
Recopilación de: José María Arguedas Altamirano
Género:
Tampupampa Karnawal (Carnaval de Tambobamba - Apurímac)




Tambubambinu maqtatas
Al muchacho Tambobambino
Yawar mayu apamun
Un río de sangre lo trae
Tambubambinu maqtatas
Al muchacho Tambobambino
Yawar unu apamun
lo trae el agua sangrienta.

Tinyachallanñas tuytuchkan
Su pequeña Tinya se remoja
Qinachallanñas tuytuchkan
Su quenita se remoja
Charankullanñas tuytuchkan
Su charanguito se remoja
Biritillanñas tuytuchkan
Su birretito se remoja.

Wiphalitay wiphala
Wiphala wiphala wiphala
Wiphalalalay wiphala
Wiphalitay wiphala


Khuyakusqan pasñari
La muchacha que quería
Waqayllañas waqaschllan
Sólo llora y llora
Wayllukusqan pasñari
La muchacha que amaba
Llakillañas llakischllan
Sólo sufre y sufre

Punchitullanta qhawaspa
Mirando su ponchito
Charankullanta qhawaspa
Contemplando su charanguito
Biritillanta rikuspa
Mirando su birretito
Qinachallanta rikuspa
Contemplando su quenita

Wiphalitay wiphala
Wiphala wiphala wiphala
Wiphalalalay wiphala
Wiphalitay wiphala


Kunturllañas muyusllan
Dicen que el Cóndor da vueltas
Tambubambinu maskaspa
Buscando al Tambobambino
Kunturllañas muyusllan
Dicen que el Cóndor da vueltas
Tambubambinu maskaspa
Buscando al Tambobambino

Manapunis tarinchu
Y dicen que no lo hallará
Yawar mayus apakun
Pues el río de sangre lo arrastró
Manapunis tarinchu
Y dicen que no lo hallará
Yawar unus apakun
Pues el agua sangrienta se lo llevó

Wiphalitay wiphala
Wiphala wiphala wiphala
Wiphalalalay wiphala
Wiphalitay wiphala


("waqasllan, llakisllan, muyusllan" = "waqachkan, llakichkan, muyuchkan" ñiyta munanchá)

(rapip qallananman)


La letra en quechua la hallé en la hermosa web Runasimi.de; la traducción aproximada es mía que espero esté a la altura de la recopilación hecha por el maestro Arguedas.

Jaime Guardia (Pausa: Páucar del Sara Sara) ejecutando Carnaval de Tambobamba (Cusco) una recopilación de José María Arguedas como parte de su trabajo antropológico. Hay una salvedad que se debe hacer, y es que la recopilación hecha está en el dialecto cusqueño, pero; el intérprete tranforma las palabras a la fonética del quechua ayacuchano.


Martina Portocarrero - Carnaval de Tambobamba
Natural de Nazca - Ica

Sentimiento Perú - Tambobambino


Sofía Buchuck - Tambobambino


También ver:

  • AYACUCHO: LOS NIETOS DEL TERROR

    Esta es la herencia que queda en Ayacucho por la dejadez de las autoridades, de la población y la ausencia del Estado. Todos se defienden diciendo: "No pasa nada, son escándalos periodísticos".

    Ayacucho no es ni por asomo lo que fue antes, cada vez que se visitan sus calles uno anda a la espectativa de que algo lo asalte en plena calle, se topa uno con calles sucias y caóticas, amén del incesante humo de los transportes petroleros (que son más económicos) que cubre nuestro hermoso cielo azul; por las noches hay zonas en las que es imposible transitar. Ayacucho ha cambiado, dicen que se ha modernizado, que debe ser promocionado turísticamente; pero eso es sólo la fachada, es lo que se vende como imagen al resto pero en esencia cuando vez al Ayacucho verdadero, ese lugarcito en el que naciste y vez en lo que se ha convertido te das cuenta de que ninguna campaña promocional te va a quitar la venda de los ojos. Hay una terrible herencia que nos ha dejando como huella terrible la época terrorista que vivimos, pero nadie, al parecer se ha percatado de ello y hace tiempo que en su niñez y juventud nos está pasando una factura terrible.









    Si este es el presente ¿Cuál es el futuro de AYACUCHO?

    DON JOSÉ MARÍA ARGUEDAS - WAYLLA ICHU

    Género: Pumpin
    Autor: Eusebio Huamaní Rodríguez
    Conjunto: Waylla Ichu (Huancapi - Víctor Fajardo - Ayacucho)



    Estructura literaria:

    Don José María Arguedas, amawtallanchiqa
    Don José María Arguedas, Nuestro Amauta
    Don José María Arguedas, wawqichallanchiqa
    Don José María Arguedas, Nuestro Hermanito
    enterollay Peru nacionpi purin purimurqa
    Ha caminado entero por toda nuestra nación del Perú
    llaqtanchiqpa sentimientollan riqsichinanrayku
    Para dar a conocer los sentimientos de nuestros pueblos.

    Kuyasqay peruanullay runa, imatan suyanchiq?
    Mi estimado hermano peruano, qué esperamos?
    wayllusqay peruanullay runa, maytataq risunchiq?
    Mi apreciado hermano peruano, a dónde vamos?
    Amawtapa yupichallanta, saruspa risunchiq
    De nuestro amauta su sabidaría, vamos siguiendo
    chaynam rikchay yachasunchiq llaqtanchiq kuyayta
    Así aprenderemos a despertar y querer nuestros pueblos
    Arguedaspa pensamientuta apakullasunchiq
    Debemos guiarnos del pensamiento de Arguedas
    chay isosi yachayasunchiq llaqtanchiq kuyayta.
    De esa manera aprenderemos a amar a nuestros pueblos.

    Voz: Turichallay José María Arguedas,
    Hermanito José María Arguedas
    Sonqoykupim kausakunki
    Estás vivo en nuestros corazones.
    Qampas ñañachallay Sibila
    Tú también hermanita Sibila
    sonqoykupim kausakunki
    Estás viva en nuestros corazones.

    Kuyasqay wawqichallay wawqi, maypillaraq kanki
    Mi más apreciado hermanito, dónde estarás
    Wayllusqay María Arguedas, manam rikuykichu
    Mi estimado María Arguedas, no te veo
    Qarwarasu yanay puyuchu tapaykullasunki
    Las nubes negras del Apu Qarwarasu, acaso te cubren
    entero sumaq uyachallayki, mana rikunaypaq
    Tú hermoso rostro para no ver
    Tinka urqo yanay puyochu tapaykullasunki
    Acaso las nubes negras de la montaña Tinka te cubren
    entero sumaq uyachallayki, mana rikunaypaq.
    Tú hermoso rostro para no ver.

    Amawtapa qellqasqanta leeykuyasunchiq
    Leamos lo que escribió nuestro Amauta
    Arguedaspa encargunta uyariykusunchiq
    Escuchemos el encargo dejado por Arguedas
    programachiq "quiero que fundas" mirarichimuchkam
    nuestros programas fundados están aumentando
    Arguedaspa kausaptinmi machkirikamuchkan.
    Se diseminan por el mundo Porque ARGUEDAS VIVE!

    LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

    PROGRAMA SUCEDIÓ EN EL PERÚ


    CANCIONES PATRIÓTICAS Y LA CHICHA DE JORA

    PROCLAMA DE LA INDEPENDENCIA

    JOSÉ DE SAN MARTÍN Y ROSA CAMPUSANO

    BATALLA DE AYACUCHO

    FELIPE HUAMÁN POMA DE AYALA

    VIDEO DOCUMENTAL


    NUEVA CRÓNICA Y BUEN GOBIERNO
    (Sólo audio)

    DIBUJO ANIMADO SOBRE HUAMÁN POMA DE AYALA

    PROGRAMA SUCEDIÓ EN EL PERÚ.