Página Principal Mi Perfil Literatura Mitología Folklore Audio Andino Videos Sarhua Para el Mundo Links CHAT. Para conversar en intercambiar ideas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música Fusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música Fusión. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2008

ALBORADA - ANANAU

Género: Música de fusión (ritmos modernos + ritmos andinos)
Grupo: Alborada
Autor: Fredy Ortiz

Ananau, ananau
¡Qué dolor! ¡Qué agonía!
nispa niwachkanki
te quejas ante mí
ñoqallapiña chay ñawiki
sólo en mí están tus ojos

Ananau, ananau
¡Qué dolor! ¡Qué agonía!
nispa niwachkanki
te quejas ante mí
wiñaypaqchu ñuqa qawasqayki
acaso para que madures te he mirado

May runata kakuchkanki
¿Dime dónde te encuentras?
kaykunallapi waqanaypaq
para que yo aquí me encuentre llorando
wañuptiyqa ñakawanki
si yo muriese me maldecirás
man munanichu chay pasayta
no deseo que eso suceda.


viernes, 11 de abril de 2008

Radiohuayco en La Noche de Barranco

Radiohuayco con su rica electrocumbiafrojazz... se presentará este viernes 18 de abril en el Centro Cultural La Noche de Barranco.


RADIOHUAYCO: El datero solitario

RADIOHUAYCO EN LA NOCHE DE BARRANCO

VIERNES 18 DE ABRIL
C.C. LA NOCHE DE BARRANCO
Av. Bolognesi 307 Barranco
11 p.m. - 10 Soles

¡¡¡No vayan!!!


En la red:
Ver más datos en:
MYSPACE DE RADIOHUAYCO

jueves, 27 de marzo de 2008

LOS MOJARRAS - AYACUCHO ES ASÍ

Género: Fusión
Intérpretes: Los Mojarras



Estructura Literaria:

Ayacuchano, latino americano
Ayacuchano, latino ayacuchano
Bienvenido, bien acogido, bien atendido, bien vacilado
Ayacucho es así.

Procesión alucinante, las orquestas y castillos
Ayacucho es así.
Ayacuchano, latino americano
Ayacuchano, latino ayacuchano

Un capitán en los altos, plaza de toros, piso de flores
Ayacucho es así.
Las lindas ayacuchanas, las polladas y los toros
Ayacucho es así.

Chanca kuyachi, todos somos wallpa suas
Warmi gusto, tunasqa aytaq,
Hasta la muerte chicha tomante.


Puka picante, feria en los altos, plaza de toros,
Piso de flores toda la noche fiesta, castillos
Así es Ayacucho.

Chanca kuyachi, todos somos wallpa suas
Warmi gusto, tunasqa aytaq,
Hasta la muerte chicha tomante.

sábado, 8 de marzo de 2008

Quisiera quererte - Chinita Cordillerana y Pilar de la Hoz

Género: Chuscada
Autor: Moisés Castillo Villanueva
Intérprete: Chinita Cordillerana (Bety Vidal Vega)
Acompañamiento: Lejanías del Perú

Canción popularizada por notables artistas ancashinos.

Estructura literaria:

Ayer te vi, de nuevo quise quererte
de a poco llego a hablarte.
Se han terminado toditas mi esperanzas,
solamente cenizas nos quedan.

Tú seguirás, ya tienes tu camino
tus pasos son los mismos.
Gracias nomás por las enseñanzas
soy una mujer de mucha experiencia.

Sigues igual, tu rostro no ha cambiado
tú cuerpo casi casi, anda nomás sigue tu camino
tú eres manjar de muchos amores.

Fuga o salida:
Ya no quiero tu cariño
porque tú me has traicionado
ahora tengo amor nuevo,
que me quiere con el alma.

Quisiera quererte con Pilar de la Hoz fusionado con jazz.

En la red:
Más Videos de Pastorita Huaracina

jueves, 28 de febrero de 2008

DAMARIS GANA GAVIOTA DE PLATA CON EL TEMA TUSUYKUSUN

La cantante y compositora DAMARIS, hija de una reconocida artista ayacuchana como es SAYWA o VICTORIA DE AYACUCHO (recientemente reconocida como Patrimonio Cultural de HUAMANGA), fue partícipe del famoso festival VIÑA DEL MAR DE CHILE, en su edición 49; su participación fue tan exitosa que nos trajo la GAVIOTA DE PLATA en la competencia FOLKLÓRICA y nada más y nada menos que con una canción interpretada en un 90% en Runasimi o quechua complementada con pasajes en castellano o español, lo cual es un logro para nuestra música y nuestra cultura andina. Fue notable su participación, por cuanto puso muchas ganas y energías en su participación, mucha identificación con lo que estaba interpretando.

Es para sentirnos orgullosos de este logro obtenido por la artista Damaris, pues no sólo significa la importancia de la música folklórica a nivel local, sino que, ha brillado internacionalmente y ha resultado ganador frente a otros exponentes notables que se encontraban también en competencia.

Ayacucho es pues, tierra de grandes artistas, demás está decirlo y lo que se hereda no se hurta, reitero que Damaris Mallma es descendiente de una gran artista ayacuchana, orgullosa de sus orígenes e interpreta las melodías andinas de acuerdo a los tiempos actuales, algunos pueden estar de acuerdo o no. Lo cierto es que los tiempos avanzan y lo cierto es que en cuanto al arte los artostas van reinterpretándola a la realidad inmediata de las vivencias de la sociedad. Lo importante es no perder la esencia y que nuestras tradiciones en medio de tantas mezclas y fusiones no desaparezcan, de tal modo que se llegue a un punto en ya no se sabe qué ritmo es o de qué localidad o contexto cultural proviene. Por cierto, es una absoluta huachafería que alguien diga: "no me gusta el quechua, pero en esta canción se escucha bien." El Runasimi o quechua debe ser entendido con conocimiento de causa y este tipo de comentarios dan que pensar que en materia educativa, a lo largo de los siglos parece que el Estado y la sociedad no ha echo nada o es que en todo este tiempo el propósito éra educarnos para alienarnos?

Saludos a nuestros artistas que hacen lo posible e imposible para que nuestro arte siga persistiendo y felicitaciones a artistas como Damaris que no sólo hace quedar bien a nuestro querido terruño, Ayacucho, sino a nuestro país.

Presentación del tema TUSUYKUSUN en el festival VIÑA DEL MAR
TUSUYKUSUN (Verbo en Runasimi que significa BAILEMOS)
Autor: DAMARIS
Intérprete: DAMARIS
Género: Fusión (Carnaval Ayacuchano + Festejo)

Nótese que la intérprete inicia su excelente presentación al compás de un instrumento muy andino como es el WAQRAPUKO (instrumento de viento echo de las cornamentas del ganado vacuno)

Estructura literaria:

Amaya pasaq chakaymanta
Que no pase por mi puente
Amaya pasaq tayta
que no pase padre

Yanay hamuy, tusuykusun
Mi Amor ven, bailemos
Taytay, achkirimuchkanñam
Padre, la noche está aclarando

Se oyen los cantos, me anuncia el viento
kusikuy, sunqu; manam manam, llanqachu kanqa
alégrate, corazón; no será, en vano
kusikuy, sunqu; allim allim, tayta Intipaq
alégrate, corazón; será bueno, para el padre SOL
Se oyen los cantos, me anuncia el viento
kusikuy, sunqu, que el camino ya está muy cerca
kusikuy, sunqu, que la noche ya está aclarando.

Observación: La palabra TUSUY (BAILAR) debe escribirse junto al sufijo KUSUN (emos); no es correcto que se escriba separado, en tal sentido debe ser TUSUYKUSUN. Si esta palabra se escribiera TUSUY KUSUN (como la mayoría lo hace) es como si se estuviera diciendo es español BAIL / EMOS, y lo cierto es que la norma no señala que hablemos así. No por dárnosla de muy modernos o desconocer una lengua la escribamos como se nos antoje.

He aquí el videoclip del tema que se presentó en competencia:

Esta es una hermosa combinación artista en que el arte andino y afroperuano hallaron un punto de encuentro. Apreciemos la maravillosa percusión del cajón peruano.

Anuncio del Ganador de la Gaviota de Plata en Competencia Folklórica en Viña del Mar


Entrevista de Damaris en RPP:

Da cuenta de cómo llegó al concurso y de todas las peripecias que tuvo que pasar.

En la red:
Web de DAMARIS

domingo, 24 de febrero de 2008

Carnavales huamanguinos - YAWAR

No quiero más esta vida
(Derechos Reservados)

Si tus ojos no me miran
tus labios no me besan;
no, no, no quiero más esta vida.

Si te alejas de mi lado
en mí ya no has pensado;
no, no, no quiero más esta vida.

Porque te pertenezco cual
rocío a la aurora;
pero si tú te vas
que voy a hacer a la hora.

Porque te pertenezco cual
rocío a la aurora;
pero si tú te vas
que voy a hacer a la hora.

Si has dejado de quererme
y ya no piensas más verme;
no, no, no quiero más esta vida

Si tu amor no será mío
si todo está perdido
no, no, no quiero más esta vida

Porque te pertenezco cual
rocío a la aurora;
pero si tú te vas
que voy a hacer a la hora.

Porque te pertenezco cual
rocío a la aurora;
pero si tú te vas
que voy a hacer a la hora.

Porque te pertenezco cual
rocío a la aurora;
pero si tú te vas
que voy a hacer a la hora.

Porque te pertenezco cual
rocío a la aurora;
pero si tú te vas
que voy a hacer a la hora.

  • En la versión de Nilda López (Huancasancos). Se aprecian como fondo la ciudad de Huamanga y sus alrededores, así como, el porte señorial de las huamanguinas en la vestimenta.


  • En la versión del Grupo Yawar. Se presenta un arreglo interesante en base a instrumentos de viento como la quena.

  • lunes, 14 de enero de 2008

    Dos estilos una canción - Antología

    Una de las variantes del carnaval ayacuchano es el PUMPIN, que se baila en la pronvincia ayacuchana de Víctor Fajardo (Ayacucho), en las comunidades de Hualla y Huancapí sobretodo.

    Presento dos versiones de un mismo Pumpin, Corazón Contento de Derechos Reservados, recopilado por dos conjuntos. Escúchenlos y saquen sus conclusiones al respecto.

    Video 1: Corazón contento, interpretado por el grupo ANTOLOGÍA.


    Video 2: Corazón contento, interpretado por el grupo de rock UCHPA (voz quechua que significa CENIZA). Este grupo hace rock, pero interpreta las canciones en quechua, es un conjunto sui generis en ese sentido. Los que no sabían de este detalle pensaban que estaban cantando en inglés. Tal vez es una forma de sentirse andinos y parece también que nuestra cultura va ganando más espacios.


    Estructura literaria:

    Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
    Corazón contento.
    Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
    Corazón contento.
    Qilla qawariq, tumpachalla
    Corazón contento.
    Inti qawariq, tumpachalla
    Corazón contento.

    Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
    Corazón contento.
    Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
    Corazón contento.
    Qilla qawariq, tumpachalla
    Corazón contento.
    Inti qawariq, tmpachalla
    Corazón contento.

    Ruyachallaykim, suyachkayki
    corazón contento
    waylluqchallaykim, suyachkayki
    corazón contento
    yuyawankicho, icha manachu
    corazón contento
    waylluwankichu, icha manachu
    corazón contento.

    Ay, rosaschay, rosaschay
    mayu patapi rosaschay
    qampa kausayniykipi,
    yaqalla urmaykamuni
    yaqalla lluchkaykamuni.

    Ay, rosaschay, rosaschay
    mayu patapi rosaschay
    qampa kausayniykipi,
    yaqalla urmaykamuni
    yaqalla lluchkaykamuni.

    sábado, 1 de diciembre de 2007

    Manuelcha Prado - KAVILANDO

    Género: Fusión
    Intérprete: Manuelcha Prado "El Saqra de la guitarra"
    Acompañamiento: Banda Kavilando


    Kavilando en audio:


    Estructura literaria:
    Sentado bajo una cruz, Kavilando
    sobre el desorden sinpar de este mundo
    busco rendijas de luz a la vida;
    busco rendijas de sol a la historia.

    Busco voces de candor y alegría
    busco voces de candor y esperanza.

    Vaya mi canto a los niños
    vaya mi voz al humilde
    el frescor del rocío,
    venga el pajarillo herido.

    Caminando por el mundo voy buscando
    mis eslabones perdidos, más antiguos
    busco entender la doctrina de los hombres
    busco entender la enseñanza de los dioses.

    Mis políticos amores, hoy sin cumbre
    Mis políticos amores, hoy sin cumbre.

    Venga el pintor y su ideal
    venga el poeta marginal
    vengan hombres con sus quenas
    pensador, ven con tus ganas.

    Sentado frente al fogón, tiritando
    siento el chamuscar del hombre y sus sueños
    mis hermanos laborando, noche y día
    mis hermanos laborando, sin descanso.

    Y luchando eternamente, por la vida
    y luchando eternamente, por la vida.

    Tiritando, Kavilando, voy buscando
    Tú y yo estamos buscando
    Voy buscando...

    En la red:
    Grandes artistas puquianos
    Entrevista a Manuelcha Prado Alarcón
    Videos: Manuelcha Prado

    viernes, 26 de octubre de 2007

    Radiohuayco vs. Flor de Loto en Mochileros

    Radiohuayco con su rica electrocumbiafrojazz...

    RADIOHUAYCO: El datero solitario

    ... y Flor de Loto -rock progresivo-, anticipando su gira por Europa.

    FLOR DE LOTO: Madre Tierra

    RADIOHUAYCO

    VIERNES 26 DE OCTUBRE
    BAR MOCHILEROS
    Pedro de Osma 137 Barranco
    11p.m. - 10 Soles

    ¡¡¡No vayan!!!

    Pede: ¡¡Habrán premios y bailarina exótica!!!


    En la red:
    Ver más datos en:
    MYSPACE DE RADIOHUAYCO
    MYSPACE FLOR DE LOTO
    WEB FLOR DE LOTO

    jueves, 16 de agosto de 2007

    Puras mentiras - Maru

    Género: Música de fusión
    Grupo: Maru

    Tú juraste que me amabas
    puras mentiras nada más,
    Tú juraste que me amabas
    puras mentiras nada más;

    que me querías, que me adorabas
    que triste forma de amar
    y que estarías siempre a mi lado
    puras mentiras nada más.

    -------------------
    Que a esa bruja no aguantabas
    puras mentiras nada más.
    que a esa bruja no aguantabas
    puras mentiras nada más.

    Y que querías volver conmigo
    pero a su lado ahora estás
    por ser un tonto y un sacolargo
    puras mentiras vivirás.

    -------------------

    Manañacha yuyarisaqchu
    Ya no recordaré
    qayna punchau kausasqanchikta
    lo que ayer vivimos
    chayna llulla sunquykita
    un corazón mentiroso como el tuyo
    qonqariytam munachkani
    estoy deseando olvidarlo
    ripuy manan kutimunkichu
    vete y no retornes

    No me pidas que recuerde
    los momentos que ayer vivimos
    porque amores tan mentirosos
    como el tuyo hay que olvidarlos
    ¡Ya no vuelvas nunca a mi lado!


    Video clip del tema "Puras mentiras", finalista en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar 2006, incluido en el DVD Folk 2005 Latino. Ruth Huamaní es hija de un Colquino, es decir es descendiente fajardina, orgullo para Ayacucho.
    SOBRE EL DVD "FOLK 2005 LATINO":
    Dirección y producción: Israel Inga Pantoja / Milenium TV Cine Digital
    Contratos y ventas: 328-1571 / 9996-2483 / 9707-9698.

    Entrevista a Maru

    Conozcamos un poco de estas jóvenes artistas que trabajan la música de fusión. Escuchemos sus palabras en torno a los ritmos que trabajan y fusión, así como de la estética que trabajan musicalmente hablando. Por cierto, el nombre del grupo lo deben a las primeras sílabas de los nombres de sus integrantes principales: Marisol y Ruth.

    martes, 14 de agosto de 2007

    ¿Qué es la Música de Fusión?

    Este video es una apróximación a lo que actualmente realizan los músicos en el mundo. El antropólogo Efraín Rozas, Eloy Arturo (Kranium) y Manongo Mujica se aproximan a la fusión musical en Perú y hacen un deslinde al respecto.

    Este video fue emitido por irtp/ programa Presencia Cultural

    Me tienes loca - Ocobamba

    Género: Música de fusión (ritmos modernos + carnavales)
    Grupo: Ocobamba
    Autor: Rafael Huamán


    Que le digo yo a mi corazoncito
    Cómo le digo a mi corazoncito
    me has olvidado, me has traicionado
    me tienes loca por tu amor;
    me has olvidado, me has desgraciado
    me tienes loca por tu amor.

    Imaynapim, nanay nanay
    nanay nanay kanki.
    Imaynapim, nanay nanay
    nanay nanay kanki.
    Tutapas, punchaupas chikaruspa
    Tutapas, punchaupas chiqchiruspa
    chaycha nanay nanay
    chayniki nanay nanay

    Sikinanay (Dolor de nalgas)

    Género: Música de fusión
    Grupo: Rafael y Ocobamba (Apurímac)

    Cholita bonita, ocobambina
    nenita bonita, déjate amar;
    Cholita bonita, ocobambina
    nenita bonita, déjate amar.

    Déjate amar, déjate amar
    ven a mi mundo, déjate amar
    sin tu cariño no puedo más
    sin tu cariño no puedo más.
    . . . . . . . . . . . . .
    Siki nanay, wiqaw nanay
    tukuy nanay, déjate amar,
    Siki nanay, wiqaw nanay
    tukuy nanay, déjate amar

    Allinlla, allinlla malliykuwaspaqa
    manaña, manaña kachaykuwankiñachu
    Allinlla, allinlla malliykuwaspaqa
    manaña, manaña kachaykuwankiñachu...

    Alumnos ejecutando esta canción como danza tradicional:

    Vaya paradoja, siendo esta melodía producto de una fusión musical aquí los alumnos o jóvenes intentan retornarlo a lo básico a tradicional, incluso los vemos ataviados con trajes que simulan ser regionales. La danza la relacionan con la representación del enamoramiento juvenil.

    Mayupi kuyanakuy (Amándose en el río) - Indiógenes

    Género: Música de fusión (ritmos modernos + ritmos andinos)
    Intérprete: Indiógenes
    Autor: Diógenes Cuenca
    La canción está interpretada en quechua.
    Mayu patanpi, yau sueñuyqurqayki
    mayu ukunpi, yau muchaykurqaiyki
    rikchariruspaqa qawaykuptiyqa,
    rikchariruspaqa qawaykuptiyqa...

    Danza la raza - La Sarita

    Género: Musica de fusión (rock + ritmos andinos: Danza de tijeras)
    Grupo: La Sarita
    Intérprete: Julio Pérez

    Intervienen en la ejecución de la pieza musical arpas y violines de estilo ayacuchano (particularmente de la zona sur), así como danzantes de tijera, Challwacha de Chipao (Pezcadito de Chipao), Julio Salaverry. Chipao es uno de los distritos de la provincia de Lucanas en Ayacucho

    ¿Quiénes son Uchpa?

    Aquí un breviario de Uchpa, grupo nacido en Ayacucho que fusiona el rock, el blues y los ritmos andinos. El intérprete, Fredy Ortiz, natural de Ocobamba (Apurímac) interpreta los temas en un correcto y pertinente Runasimi o quechua.

    Chachaschay (Arbolito)

    Género: Música de fusión (Huayno + rock)
    Grupo: Uchpa (Ceniza)
    Intérprete: Fredy Ortiz (Apurímac)

    En el video participa un hermano fajardino de Morcolla chico (Nerio Flores), Juan Aguilar de Sucre (Ayacuchanos). Presentación en el programa Jammin.

    lunes, 13 de agosto de 2007

    Kusi Kusun (Alegrémonos)

    Género: Música de Fusión (Blues y ritmos andinos en quechua)
    Grupo: Uchpa (Ceniza)
    Intérprete: Fredy Ortiz

    Corazón Contento - UCHPA

    Este es un carnaval ayacuchano del estilo Pumpin, propio de la provincia ayacuchana de Víctor Fajardo, es de Derechos Reservados (se desconoce su autor original), fue popularizado por el grupo Antología, pero ya anteriormente distintos cantantes y conjuntos ayacuchanos lo habían interpretado, así como, el grupo de rock Uchpa, que interpreta sus temas en quechua, había cantado este tema y naturalmente lo hacen en su estilo particular.

    Apreciemos el video del tema CORAZÓN CONTENTO, es en verdad conmovedora escucharla en este formato, porque un tema de corte andino se mimetiza con una forma occidental y se luce de manera extraordinaria, escuchen los compases iniciales de la melodía y el final; es como que una voz susurrara "Kachkaniraqmi" (Sigo siendo o Sigo existiendo), algo así como que "me pueden dar otras formas, pueden presentarme de otras maneras pero sigo siendo andino y ¡Aquí estoy!". Y la manera en la que el cantante se apropia del tema y lo interpreta sentidamente pareciera confirmar este mensaje y más aún cuando hace uso del Runasimi (Quechua) para cantar la canción. Por cierto entre los integrantes del grupo UCHPA (Ceniza) hay un extranjero, me imagino que se darán cuenta quién es. En otro post presentamos otra versión del mismo tema.



    CORAZÓN CONTENTO
    (Derechos Reservados)

    Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
    Corazón contento.
    Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
    Corazón contento.
    Qilla qawariq, tumpachalla
    Corazón contento.
    Inti qawariq, tmpachalla
    Corazón contento.

    Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
    Corazón contento.
    Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
    Corazón contento.
    Qilla qawariq, tumpachalla
    Corazón contento.
    Inti qawariq, tmpachalla
    Corazón contento.

    Ruyachallaykim, suyachkayki
    corazón contento
    waylluqchallaykim, suyachkayki
    corazón contento
    yuyawankicho, icha manachu
    corazón contento
    waylluwankichu, icha manachu
    corazón contento.

    Ay, rosaschay, rosaschay
    mayu patapi rosaschay
    qampa kausaykipi,
    yaqalla urmaykamuni
    yaqalla lluchkaykamuni.

    Ay, rosaschay, rosaschay
    mayu patapi rosaschay
    qampa kausaykipi,
    yaqalla urmaykamuni
    yaqalla lluchkaykamuni.