Grupo: IAO
Autor: Grupo IAO
Género: Fusión
Banda sonora: Telenovela AMOR SERRANO (1999)
Imágenes: Concierto LA NOCHE - Barranco (1999)
Yo pensaba que el Perú, era sólo mi capital.
No pensaba en encontrar un lugar tan especial. Si vas a...
Ayacucho, tierra donde ayer han sido muchos.
Ayacucho; siguen cantando, siguen bailando...
Flor de retama adornará todas las calles de la ciudad.
Flor de retama adornará todas las calles de la ciudad.
Cerros y valles vine a encontrar y me encontré con un militar.
Música y danza festejarán como expresión tradicional. Si vas a..
Ayacucho, tierra donde ayer han sido muchos.
Ayacucho; siguen cantando, siguen bailando...
Sus iglesias adornarán todas las calles de la ciudad
y sus cruces adornarán las carreteras de la ciudad...
Es el momento de retornar, las experiencias he de contar;
artesanías he de llevar, retablos y mates de Uchuraccay. Si vas a...
Ayacucho, tierra donde ayer han sido muchos.
Ayacucho; siguen cantando, siguen bailando...
domingo, 4 de enero de 2009
AYACUCHO - GRUPO IAO
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
10:29 a. m.
1 Comentarios
Etiquetas: Videos Musicales: Ayacucho
martes, 29 de abril de 2008
Lejos de mi madre - Los sureños
Género: Huayno
Intérpretes:Los sureños
Estructura literaria
Anchay qatay,Wayllay ischu
Gran montaña, flores de ichu
Qamllama mamallayta
Por favor cuida a mi madrecita
Yakullamanta kani niptin
Si dice: “Estoy con sed”
Simichallanman supiaykunki
Dale en su boquita el líquido
Mikuyllamanta kani niptin
Si dice: “Estoy con hambre”
Simichallanman ruruykunki
Dale en su boquita el alimento.
Halcon pasaq, halconchallay
Halcón que pasa, mi halconcito
Cartachayta apapuway
Lleva mi cartita
Cartachayta qawaspayki
Observando mi cartita
Kuyay mamayman quykapuway
Entrégaselo a mi adorada madrecita
Rikuspa waqaptintaq
Si llora al verla
Chaynam wawaykim waqan ninki
Dile que así llora tu hijo querido
Maypiraq kuyay mamallay
¿Dónde estarás madre querida?
Kayna puni waqanaypaq
Para llorar de esta manera
Cartachallay, sobrechallay
Mi cartita, mi sobrecito
Sofrisqaytam sufrichkani
Estoy sufriendo, lo que debo sufrir
Uvaschallay, pasaschallay
Mis uvitas, mi pasitas
Pasasqaytam, pasachkani
Estoy pasando, lo que tengo que pasar.
Fuga:
Totora manay sombrayuq
Totora sin sombra
Ischucha manay llantuyuq
Ichu sin sombra
Totora manay sombrayuq
Totora sin sombra
Ischucha manay llantuyuq
Ichu sin sombra
Ay vida, vida mía, ñoqary
Ay vida, vida mía, Yo
Mana mamayoq
No tengo madre
Ay vida, vida mía, ñoqary
Ay vida, vida mía, Yo
Mana taytayoq
No tengo padre.
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
11:09 p. m.
1 Comentarios
Etiquetas: Efemérides, Huayno, Videos Musicales, Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Los Sureños
Madrecita Linda - Jaime Guardia: Lira Pausina
Género: Huayno
Intérprete: Jaime Guardia Neyra (Pausa, Páucar del Sara Sara - Ayacucho: Perú)
Autor: Jaime Guardia Neyra
Nota: Extraordinario tema de nuestro más eximio charanguista, fundador del conjunto Lira Pausina (Clásico en el cancionero ayacuchano), conoció al gran escritor José María Arguedas Altamirano y actualmente fundó el Instituto del Charango. Vale un Perú sin duda.
ESTRUCTURA LITERARIA:
Madrecita Linda, ¿Por qué me has dejado
en lo mejor de mi vida?
Madrecita Linda, ¿Por qué me has dejado
en lo mejor de mi vida?
En las alas de la muerte te fuiste
hacia la eternidad, a no volver nunca.
En las alas de la muerte te fuiste
hacia la eternidad, a no volver nunca.
Esa dulzura de tu palabras y
el calor de tu cariño, no encuentro.
Esa dulzura de tu palabras y
el calor de tu cariño, no encuentro.
Mundo tirano, parca traicionera
¿Por qué me has quitado a mi madre?
Mundo tirano, parca traicionera
¿Por qué me has quitado a mi madre?
Felices los seres que tienen
al lado a la gloria que es la madre.
Felices los seres que tienen
al lado a la gloria que es la madre.
A ellos envidio, maldigo mi suerte
porque yo no tengo a nadie.
A ellos envidio, maldigo mi suerte
porque yo no tengo a nadie.
Yo de buena gana cuanto
quisiera de la vida separarme.
Yo de buena gana cuanto
quisiera de la vida separarme.
Tal vez en el fondo de un osario
haya consuelo para mi alma.
Tal vez en el fondo de un osario
haya consuelo para mi alma.
Fuga o salida:
Madrecita linda ¿Por que me has dejado
en el mejor tiempo de mis sufrimientos?
Madrecita linda ¿Por que me has dejado
en el mejor tiempo de mis sufrimientos?
En la red:
Ver más Videos, letras de canciones y referencias de Jaime Guardia en: Videos: Jaime Guardia
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
11:05 p. m.
1 Comentarios
Etiquetas: Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Jaime Guardia
jueves, 27 de marzo de 2008
LOS MOJARRAS - AYACUCHO ES ASÍ
Género: Fusión
Intérpretes: Los Mojarras
Estructura Literaria:
Ayacuchano, latino americano
Ayacuchano, latino ayacuchano
Bienvenido, bien acogido, bien atendido, bien vacilado
Ayacucho es así.
Procesión alucinante, las orquestas y castillos
Ayacucho es así.
Ayacuchano, latino americano
Ayacuchano, latino ayacuchano
Un capitán en los altos, plaza de toros, piso de flores
Ayacucho es así.
Las lindas ayacuchanas, las polladas y los toros
Ayacucho es así.
Chanca kuyachi, todos somos wallpa suas
Warmi gusto, tunasqa aytaq,
Hasta la muerte chicha tomante.
Puka picante, feria en los altos, plaza de toros,
Piso de flores toda la noche fiesta, castillos
Así es Ayacucho.
Chanca kuyachi, todos somos wallpa suas
Warmi gusto, tunasqa aytaq,
Hasta la muerte chicha tomante.
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
9:57 p. m.
0
Comentarios
Etiquetas: Ayacucho, Música Fusión, Videos Musicales, Videos Musicales: Ayacucho
domingo, 2 de marzo de 2008
Canto a Coracora - Bertha Barbarán
Primero aparece un breviario acerca de la trayectoria de esta gran artista. Luego interpretará la canción Canto a Coracora, una suerte de himno para este querido pueblo parinacochano, de la composición de Rómulo Melgar Vásquez, un hermoso huayno realmente.
Estructura literaria:
Coracora, tierra mía, donde vi la luz primera
El azul de ese tu cielo y el verdor de tus praderas
Donde oí por vez primera el fragor de tempestades
Y en tus calles empedradazas a mis pasos infantiles.
Coracora, tú naciste de auroras primaverales
Tú naciste en el regazo del místico PUMAHUIRI
Arrullada por el canto del inmenso SANGARARA
Protegida por el manto del eterno SARASARA.
Coracora, tierra mía, tierra linda
Donde pasé mi linda infancia; donde nacieron mis padres
Te llevaré siempre, siempre en el alma:
Tierra de mis recuerdos.
Por eso pueblo querido, yo le canto a tus paisajes.
Y a mi raza pura y grande de tus Andes Milenarios
Le canto al 5 de Agosto, A la Virgen de las Nieves
Y a mis adorados padres que me dieron la existencia.
Cantemos todos unidos a nuestra tierra querida,
A nuestro pueblo adorado
Cantemos coprovincianos a nuestra tierra querida,
A nuestro pueblo adorado
Cantemos coracoreños a nuestra tierra querida,
A nuestro pueblo adorado.
Ficha técnica del video:
- Título del DVD: Toda una vida, surge en razón de sus 50 años de actividad artística (2007)
- Canciones: En total contiene 10 pistas musicales (imperdibles todas ellas)
- Teléfono: 2427228
- Dirección y edición: Arturo Bendezú E.
Videos Bertha Barbarán
Bertha Barbarán, La Dueña y Señora de la Canción Andina se nos fue
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
10:05 p. m.
0
Comentarios
Etiquetas: Folkloristas, Huayno, Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Bertha Barbarán
miércoles, 27 de febrero de 2008
Piquicha, piquicha
Piquicha, Piquicha
(Carnaval tradicional, Derechos Reservados)
Piquicha, piquicha, largo makicha
Piquicha, piquicha, largo makicha
warma yanachaywan puñuchakuchkaptiy
kunkachallanmanta cachuramuwanki,
warma yanachawan puñuchakuchkaptiy
kunkachallanmanta cachuramuwanki.
Ahora sí, eso sí
qanra piquicha
Ahora sí, eso sí
qanra piquicha
rumipa patanpi tusurachisayki
bandolinachaywan, tocatocaykuspa,
rumipa patanpi tusurachisayki
charangochayta, tocatocaykuspa.
Qamchu yachanki, ñoqa yachasqayta
Qamchu yachanki, ñoqa yachasqayta
piquipa makinman sortiqa churayta
piquipa makinman cinta churayta
(debería ser: pikipa rinrinman aritu churayta)
piquipa makinman sortiqa churayta
pikquipa makinman cinta churayta
(debería ser: piquipa rinrinman aritu churayta)
Ahora sí, eso sí
qanra piquicha
rumipa patanpi tusurachisayki
bandolinachaywan, tocatocaykuspa,
rumipa patanpi tusurachisayki
guitarrachayta, tocatocaykuspa.
Interpretación y Traducción, aunque debo señalar que en toda traducción se pierde la esencia y gracia del contenido de la lengua de donde provienen los textos, bueno acá vamos, esperemos estar acertados con la trascripción de un código a otro.
En esta canción se aprecia la picardía de la lengua Runasimi (Quechua), los giros semánticos de los distintos términos empleados. La historia que se canta es sencilla, la historia de una pareja de enamorados que pleno evento amatorio es interrumpido por la pulguita que tiene necesidad de alimentar su estómago, necesidad natural y vital; que se contrapone a la otra "necesidad" de la pareja que es la de amarse. Allí hay una carga semática interesante pues en las dos situaciones hay dos deseos: Uno de alimentar al espíritu y el otro de alimentar el organismo, en el caso de la pulga; ambas importantes, por cierto. Pero no se profundiza mucho al respecto sino que aparece la gracia en el lenguaje, al señalar que la venganza contra la pulguita, por tamaña osadía interruptoria, no será la muerte sino el hacerla bailar incansablemente con la bandolina, la guitarra o el charanguito (instrumentos de cuerda), al ritmo de Carnavales, naturalmente. Y el colmo de la gracia o la ironía es el señalar una sapiencia curiosa, que es colocar anillos en la mano de la pulguita, arete o cinta en parte de su anatomía que ya es un exceso; (pues imagínese gentil lector, el tamaño de la anatomía de dicho animalito y de las alhajas) esto en realidad es una ironía a la ociosidad, no creo que pueda haber alguien con tanta paciencia para tener "estos conocimientos"; además, por otro lado, la pulga es un animalito que está más relacionado con la agilidad y la diligencia en las actividades; una vez más la oposición semántica. En conclusión hay dos palabras en oposición semántica: Alimentar (uno al alma y el otro al cuerpo) y Pulguita (Ociosidad vs. Diligencia); todo ello complementado con el contexto de los Carnavales que es el PUKLLAY, juego y alegría.
En síntesis aparentemente esta canción pareciera ser una simple gracia hecha con la intención de divertirse, pero en realidad hay todo un mensaje. Aquí está presente la Literatura Oral, que pervive desde tiempos inmemoriales en nuestra cultura. En esta canción se manifiesta la forma en que esta Literatura se manifiesta. Este es pues nuestro saber, nuestro FOLKLORE.
(Carnaval tradicional, Derechos Reservados)
Pulguita, Pulguita, de manito larga
Pulguita, Pulguita, de manito larga
Cuando estaba durmiendo con mi amorcito
de mi cuellito me has mordido,
Cuando estaba durmiendo con mi amorcito
de mi cuellito me has mordido.
Ahora sí, eso sí
malvada pulguita
Ahora sí, eso sí
traviesa pulguita
Sobre una piedra te voy a hacer bailar
tocando tocando mi bandolinita,
Sobre una piedra te voy a hacer bailar
tocando tocando mi charanguito.
Acaso tú sabes, lo que yo conozco
Acaso tú sabes, lo que yo conozco
Poner sortija en la mano de una pulguita
colocar cinta enla mano de una pulguita
(debería ser: colocar arete en las orejitas de la pulguita)
Poner sortija en la mano de una pulguita
colocar cinta en la mano de una pulguita
(debería ser: colocar arete en las orejitas de la pulguita).
Ahora sí, eso sí
traviesa pulguita
Sobre una piedra te voy a hacer bailar
tocando tocando mi bandolinita,
Sobre una piedra te voy a hacer bailar
tocando tocando mi guitarrita.
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
8:58 p. m.
2
Comentarios
Etiquetas: Carnavales, Videos Musicales: Ayacucho
martes, 26 de febrero de 2008
Declaración de Amor - Kiko Revatta
Intérprete: Kiko Revatta
Seudónimo: La voz señorial de Huamanga
Compositor: Carlos Huamán.
DVD: Encanto... Eternamente
Dirección: Luis Núñez Pillpe
Estructura literaria:
La noche que llega se va
a los sueños del alma
yo poeta cantor, de corazón
de volcán a mi amor me pongo a cantar.
A mí me gustaría, ser algo más...
mucho más que tu amigo.
estoy temblando y no lo puedo negar
que te quiero y suspiro de amor por ti.
La sombra se viste de mí
yo no sé si me quieres, la noche
y la tempestad me arrancan me arrancan
de este soñar ya la locura me embriaga de ti.
A mí me gustaría robar para ti
Para ti todo el cielo
esta guitarra pronto se vino a enterar
que te quiero y suspiro de amor por ti.
En la red:
Videos: Kiko Revatta
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
7:56 p. m.
0
Comentarios
Etiquetas: Huayno, Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Kiko Revatta
Para un viejo corazón - KIKO REVATTA
Género: Huayno
Intérprete: Kiko Revatta
Seudónimo: La voz señorial de Huamanga
Compositor: Ángel Bedrillana
Estructura Literaria
olvidar, cuando se ha querido.
Destruir y empezar de nuevo
no, no, no resulta fácil.
Primaveras ya no habrán más
en el jardín que sembramos
No cantarán, se volarán
las avecillas de mi huerto.
Es tu silencio que hiere
a este viejo corazón.
No, no, no será tan fácil
amanecer con un beso nuevo
creo que este adiós lo mata
a este viejo corazón.
No será igual, ya no, ya no
esas cosas que te dije
Cómo escapar y no volver
a tus recuerdos que me siguen.
Es tu silencio que hiere
a este viejo corazón.
Y así pasarán mis días
y mis pasos lentos serán,
solo vagaré errante
por las playas de tu ausencia.
Me perderé con los vientos
mil veces gritaré tu nombre
y cansado me sentaré
a las orillas del río.
Es tu silencio que hiere
a este viejo corazón.
Es tu silencio que hiere
a este viejo corazón.
- El video se encuentra en el DVD: En canto... eternamente.
- Intérprete: Kiko Revatta
- Dirección General: Luis Antonio Ñúñez Pillpe
- Participación de : Wilbert Perlacios, Iván "Lawa" Alarcón, Jorge "Papacho" Vergara y Luis Fernández
- Contacto artístico: Lima (00511) 9909 - 6276 / USA: (001) 281 250 - 9682.
En la red:
Videos: Kiko Revatta
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
6:06 p. m.
0
Comentarios
Etiquetas: Huayno, Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Kiko Revatta
domingo, 24 de febrero de 2008
Carnavales huamanguinos - YAWAR
(Derechos Reservados)
Si tus ojos no me miran
tus labios no me besan;
no, no, no quiero más esta vida.
Si te alejas de mi lado
en mí ya no has pensado;
no, no, no quiero más esta vida.
Porque te pertenezco cual
rocío a la aurora;
pero si tú te vas
que voy a hacer a la hora.
Porque te pertenezco cual
rocío a la aurora;
pero si tú te vas
que voy a hacer a la hora.
Si has dejado de quererme
y ya no piensas más verme;
no, no, no quiero más esta vida
Si tu amor no será mío
si todo está perdido
no, no, no quiero más esta vida
Porque te pertenezco cual
rocío a la aurora;
pero si tú te vas
que voy a hacer a la hora.
Porque te pertenezco cual
rocío a la aurora;
pero si tú te vas
que voy a hacer a la hora.
Porque te pertenezco cual
rocío a la aurora;
pero si tú te vas
que voy a hacer a la hora.
Porque te pertenezco cual
rocío a la aurora;
pero si tú te vas
que voy a hacer a la hora.
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
7:30 p. m.
0
Comentarios
Etiquetas: Ayacucho, Carnavales, Música Fusión, Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Nilda López
Carnavales de mi tierra: NILDA LÓPEZ
Apreciaremos una muestra de su estilo:
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
7:25 p. m.
0
Comentarios
Etiquetas: Carnavales, Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Nilda López
sábado, 23 de febrero de 2008
Alma proletaria
Autor: Carmen Azcarsa
Ayacucho, cuna de los héroes
Ayacucho, alma proletaria.
Eres orgullo de nuestro Perú
por tu gran historia.
Eres orgullo de nuestro Perú
por tu gran historia.
Ayacucho, tú eres la historia
Ayacucho, tú eres la historia
de la Libertad Americana
y del renacer de Nueva Vida.
de la Libertad Americana
y del renacer de Nueva Vida.
No nos falta, valor ni coraje
No nos falta, valor ni coraje
aquí estamos los huamanguinos
para defenderte
aquí estamos todos tus hijos
para defenderte.
No nos falta, valor ni coraje
No nos falta, valor ni coraje
aquí estamos los huamanguinos
para defenderte
aquí estamos todos tus hijos
para defenderte.
Qatikuy, qatikuy huamanguinata
Qatikuy, qatikuy huamanguinata
chaplanwanmi, tunaswanmi uywakamusunki
tunaswanmi, chaplanwanmi uywakamusunki
Qatikuy, qatikuy huamanguinata
Qatikuy, qatikuy huamanguinata
chaplanwanmi, tunaswanmi uywakamusunki
tunaswanmi, chaplanwanmi uywakamusunki
Qatikuy, qatikuy huamanguinata
Qatikuy, qatikuy huamanguinata
chaplanwanmi, tunaswanmi uywakamusunki
tunaswanmi, chaplanwanmi uywakamusunki
Qatikuy, qatikuy huamanguinata
Qatikuy, qatikuy huamanguinata
chaplanwanmi, tunaswanmi uywakamusunki
tunaswanmi, chaplanwanmi uywakamusunki
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
11:44 p. m.
2
Comentarios
Etiquetas: Carnavales, Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Hermanas Ascarza
Martes Carnaval - Hermanas Ascarza
de ser Huamanguina;
Orgullosa me siento
de ser Huamanguina
Mi tierra, querida
es tierra promisora;
Mi tierra, querida
es tierra promisora.
Cuando uno recorre
todos sus caminos;
Cuando uno recorre
todos sus caminos.
Hay muchas historias
como el 9 de diciembre;
Hay muchas historias
como el 21 de junio
Entre los tunales
yo te he conocido;
Entre los tunales
yo te he conocido
con tu isanquita
con tu pallanita;
con tu isanquita
con tu pallanita
(Voz: ¡Tuna ukuchapi ñoqaqa tarikurqayki!/ ¡Entre las tunitas te he encontrado!)
Pitaq wakqa
lluqsirqamanun
maytaq wakqa
lluqsirqamanun
Warma yanaypa
airen, aireyuq
kuyariy yanaypaq
airen, aireyuq
Icha rikuwaqchu
yanallay kanman
Icha rikuwaqchu
sombrallay kanman
qaparillaspay
pawaykullayman
sentimientuytas
willaykullayman
Carnavales, carnavales
chayllama, chayllama; kutimunki
Carnavales, carnavales
chayllama, chayllama; kutimunki
warmachallam suyasqayki
solterachallam susayqayki
warmachallam suyasqayki
solterachallam susayqayki
Vocabulario:
- Isanquita.- Canastita rústica donde se recoge la tuna luego de sacarla de las matas.
- Pallanita.- Objeto con que se extraen las tunas de las partes altas de las matas de tuna o nopal.
- Chapla.- Pan de trigo elaborado sin levadura en hornos de leña. Muy exquisito por cierto, este mecanismo es usado hasta hoy.
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
7:51 p. m.
4
Comentarios
Etiquetas: Carnavales, Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Hermanas Ascarza
lunes, 14 de enero de 2008
Selección de Carnavales
La historia inicia cuando una muchacha se despierta y nota que es tarde para llegar a la comparsa de la que será parte, por otro lado hay un mozo que ya llegó con los comparsistas y se van preparando, pervio alimento típico huamanguino, luego comienza el desfile y la interacción de los comparsistas y el desfile por las calles hasta altas horas de la noche y ello no termina allí sino que continúa en la casa de los encargado, naturalmente los dos jóvenes de la historia se encuentran en la misma comparsa. El último día ya cansaditos se van retirando y viene lo que se llama el Suwanaky (rapto de la amada), allí termina la historia con un guiño pícaro del mozo protagonista de la historia. El diseño de arte y creativo del video son extraordinarios, pretende capturar el alma de nuestros carnavales.
Copla 1
Huray nanay, nanay
Hanay nanay, nanay
Huray nanay, nanay
Hanay nanay, nanay
Luegocha imaynapas
chaymi nanay nanay.
Luegocha imaynapas
chaymi nanay nanay.
Huray nanay, nanay
Hanay nanay, nanay
Huray nanay, nanay
Hanay nanay, nanay
Luegocha imaynapas
chaymi nanay nanay.
Luegocha imaynapas
chaymi nanay nanay.
Traducción:
Por abajo, dolor, dolor
Por arriba, dolor, dolor.
Por abajo, dolor, dolor
Por arriba, dolor, dolor.
A lo mejor está sucediendo algo.
Por eso es ese dolor.
A lo mejor está sucediendo algo.
Por eso es ese dolor.
Copla 2
¿Qué será la vida
bajo de la tumba?
¿Qué será la vida
bajo de la tumba?
Kaynalla, sumaq
urpitullay, allpayarunanpaq.
Kaynalla, sumaq
urpitullay, allpayarunanpaq.
Chayta nillaspaymi
purikamuchkani
Chayta nillaspaymi
paseakamuchkani
La vida es corta,
poco nos importa.
La vida es corta
poco nos importa.
Traducción:
¿Qué será la vida
bajo de la tumba?
¿Qué será la vida
bajo de la tumba?
¡Cuán hermoso
es mi pajarito! ¿Así nomás hará polvo?
¡Cuán hermoso
es mi pajarito! ¿Así nomás se hará polvo?
Así diciendo
estoy caminando,
Así diciendo
estoy paseando.
La vida es corta
poco nos importa.
La vida es corta
poco nos importa.
Copla 3
Huamanguina religiosa
no me lleves a la misa.
Huamanguina religiosa
no me lleves a la misa.
Mejor vamos a Huatatas
a bañarnos qalasikis (*).
Mejor vamos a Huatatas
a bañarnos qalasikis.
Copla 4
Arañita venenosa
no piques en mi cosa,
si me picas en mi cosa
cualquier cosa pasaría,
cualquier cosa pasaría.
Arañita venenosa
no piques en mi cosa,
si me picas en mi cosa
cualquier cosa pasaría,
cualquier cosa pasaría.
Copla 5
Espejopi qawakuykuy
ama ñuqata qawawaychu.
Espejopi qawakuykuy
ama ñuqata qawawaychu.
Espeqoqa willasunki
ukucha uya kasqaykita
Espeqoqa willasunki
wallpa wiqaw kasqaykita.
Traducción:
Mírate en el espejo
no me mires a mí.
Mírate en el espejo
no me mires a mí.
El espejo te dirá
que tienes carita de ratón
El espejo te dirá
que tienes cintura de gallina.
Copla 6
Suti riqsilla,
ñuqapa warmichayqa.
Suti riqsilla,
ñuqapa warmichayqa.
Arrozchampi lunarchayuq
¡Qué bonita muchacha!
Arrozchampi lunarchayuq
¡Qué bonita muchacha!
Traducción:
Fácil de reconocer,
es mi mujercita.
Fácil de reconocer,
es mi mujercita.
Tiene un lunarcito en su arrocito
¡Qué bonita muchacha!
Tiene un lunarcito en su arrocito
¡Qué bonita muchacha!
Copla 7
Cervecita blanca
rubia codiciosa.
Cervecita blanca
rubia codiciosa.
Caro, carolina
te habían convertido.
Caro, carolina
te habían convertido.
Copla 8
Me gusta tu fuste,
me gusta tu encaje,
pero no me gusta
que otro te encaje,
que otro te encaje.
Me gusta tu fuste,
me gusta tu encaje,
pero no me gusta
que otro te encaje,
que otro te encaje.
Copla 9
Puñuychalla, puñuychalla
miski, miski, puñuychalla.
Puñuychalla, puñuychalla
miski, miski, puñuychalla.
Runallapa, wawallanwan
miski, miski, puñuychalla.
Runallapa, churillanwan
miski, miski, puñuychalla.
Traducción:
Sueñecito, sueñecito
dulce, muy dulce, sueñecito.
Sueñecito, sueñecito
dulce, muy dulce, sueñecito.
Aquel hombre, con su propio retoño
dulce, muy dulce, sueñecito.
Aquel hombre, con su propia hija
dulce, muy dulce, sueñecito.
Copla 10
Chayta nillaspaymi
purikamuchkani
Chayta nillaspaymi
paseakamuchkani
La vida es corta
poco nos importa.
La vida es corta
poco nos importa...
A tomar en cuenta:
En la red:
Ver más Videos y letras de canciones de KIKO REVATTA en: Videos: Kiko Revatta
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
9:48 p. m.
1 Comentarios
Etiquetas: Carnavales, Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Kiko Revatta
Ayacucho canta y baila - Kiko Revatta
Comparto el primer tema del DVD denominado: Ayacucho canta y baila, precioso tema a ritmo de Pasacalle que en verdad emociona por el manejo visual y artístico del video, composición del profesor Vidal Huamán Q.; grabado en la Plaza de Armas de Huamanga, sus calles y las pampas de la Quinua. Acompaña en la danza el Elenco de música y danzas PUKARAY. Nótese el porte de las elegantes Huamanguinas, el garbo de los caballeros Huamanguinos y cómo el elenco lleva con respeto y dignidad nuestro traje típico y las guitarras que lloran. ¡Disfrútenlo!
si escuchan música y canto
ayacuchanos están bailando
su Pasacalle, alegre y mestizo
el Pasacalle, alegre y mestizo.
Ayacuchana bonita,
¡Ay! Huamanguina preciosa,
el huallpa sua (*) está admirando
tu fino baile, cadencia y belleza
tu fino baile, cadencia y belleza.
Maquichaykiwan, miskita taqllaricun
simichaykiwan, sumaqta takirikun.
Sal a tu puerta, dame tu mano
juntos bailemos nuestro Pasacalle
juntos bailemos nuestro Pasacalle.
Mandolinas y guitarras,
ternos, fustanes y sombreros
plazas y calles van alegrando
cuando bailamos nuestro Pasacalle
cuando bailamos nuestro Pasacalle.
Maquichaykiwan, miskita taqllaricun
simichaykiwan, sumaqta takirikun.
Sal a tu puerta, dame tu mano
juntos bailemos nuestro Pasacalle
juntos bailemos nuestro Pasacalle.
Huayno:
Huamanga plazapi
Guitarra aptirisqa
takini, tusuni, sukani
mestizo usuchata
¡Sentimiento Huamanguino!
Huamanga plazapi
Guitarra aptirisqa
takini, tusuni, sukani
mestizo usuchata
¡Sentimiento Huamanguino!
Para contacto artístico:
En la red:
Ver más Videos y letras de canciones de KIKO REVATTA en: Videos: Kiko Revatta
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
9:17 p. m.
3
Comentarios
Etiquetas: Carnavales, Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Kiko Revatta
Dos estilos una canción - Antología
Presento dos versiones de un mismo Pumpin, Corazón Contento de Derechos Reservados, recopilado por dos conjuntos. Escúchenlos y saquen sus conclusiones al respecto.
Video 1: Corazón contento, interpretado por el grupo ANTOLOGÍA.
Video 2: Corazón contento, interpretado por el grupo de rock UCHPA (voz quechua que significa CENIZA). Este grupo hace rock, pero interpreta las canciones en quechua, es un conjunto sui generis en ese sentido. Los que no sabían de este detalle pensaban que estaban cantando en inglés. Tal vez es una forma de sentirse andinos y parece también que nuestra cultura va ganando más espacios.
Estructura literaria:
Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
Corazón contento.
Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
Corazón contento.
Qilla qawariq, tumpachalla
Corazón contento.
Inti qawariq, tumpachalla
Corazón contento.
Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
Corazón contento.
Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
Corazón contento.
Qilla qawariq, tumpachalla
Corazón contento.
Inti qawariq, tmpachalla
Corazón contento.
Ruyachallaykim, suyachkayki
corazón contento
waylluqchallaykim, suyachkayki
corazón contento
yuyawankicho, icha manachu
corazón contento
waylluwankichu, icha manachu
corazón contento.
Ay, rosaschay, rosaschay
mayu patapi rosaschay
qampa kausayniykipi,
yaqalla urmaykamuni
yaqalla lluchkaykamuni.
Ay, rosaschay, rosaschay
mayu patapi rosaschay
qampa kausayniykipi,
yaqalla urmaykamuni
yaqalla lluchkaykamuni.
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
8:00 p. m.
0
Comentarios
Etiquetas: Carnavales, Música Fusión, Pumpin, VÍCTOR FAJARDO, Videos Musicales, Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Uchpa
Raúl García Zárate - Pukllay Taki
Este extraordinario guitarrista ayacuchano, reconocido por el Instituto Nacional de Cultura de Perú como Patrimonio Cultural Vivo del Perú. En este video nos interpreta un carnaval de Ayacucho llamado "Pukllay Taki (Canto del juego)". Este estilo es una variante de los caranavales ayacuchanos.
En la red:
Ver más Videos de Raúl García Zárate en:
Videos: Raúl García Zárate
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
7:56 p. m.
0
Comentarios
Etiquetas: Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Raúl García Zárate y Guitarra ayacuchana
viernes, 12 de octubre de 2007
Cotahuasina - Manuelcha Prado
Intérprete: Manuelcha Prado "El Saqra de la guitarra"
Imágenes: Concierto Andino
Particularidad: La presentación empieza con sonidos profundos del ande al son del Waqra puko, al que se une el violín (a la usanza de Puquio querido), además el artista está acompañado de una orquesta sinfónica. También está la presencia de jóvenes bailarines que acompañan la melodía. El mensaje de la canción es hermoso cual si fuera un poema vallejiano, hace un llamado a la unidad y solidaridad. Debemos valorar y querer la hermosa música que tiene nuestro País. ¡Kaimi Takiyninchiq!
Estructura literaria:
¡Qué pena, negra! Ya me estoy yendo. ¡Qué pena!
Cholita Cotahuasina, dueña de mi vida.
Cholita Cotahuasina, dueña de mis ojos.
Ya me voy, ya me estoy yendo a tierras lejanas.
Ya me voy, ya me estoy yendo busco mi destino.
Esto te digo cantando, Cotahuasinita.
Cuidado con los engaños, linda paisanita.
Esto te digo cantando, Cotahuasinita.
Cuidado con los engaños, linda paisanita.
Me llevo gratos recuerdos de la muchachada,
me llevo gratos recuerdos de la serenata.
La misa de los domingos junto a tu mamita,
jalando de la blusita a la pasadita.
Esto te digo cantando por la madrugada.
Cuidado vayas llorando por la nochecita.
Esto te digo cantando por la madrugada.
Cuidado vayas llorando por la nochecita.
Ahora estoy en la capital de la modernidad.
A pesar de la pobreza, la gente progresa.
Pensando en nuestra tierra, hagamos empresa.
¡Basta de tanta promesa! Forjemos grandeza.
Esto te digo cantando, linda paisanita.
Cuidado con la envidia, puede separarnos.
Esto te digo cantando, linda paisanita
Cuidado con la envidia, puede separarnos.
Ojalá cuando retorne a la Santa Tierra.
Ojalá cuando regrese en mi tronco móvil,
te encuentre siempre solita, y sin compromiso.
Por ahora vamos saliendo, ¡Ay mi hermanita!
Dame agua de tu boquita, Cotahuasinita;
de noche, de mañanita ¡Ay, mi Palomita!
Dame agua de tu boquita, Cotahuasinita;
de noche, de mañanita ¡Ay, mi Palomita!
¡Paqarin, mincham kutimusaq! ¡Kutimusaqmi!
En la red:
Grandes artistas puquianos
Entrevista a Manuelcha Prado Alarcón
Videos: Manuelcha Prado
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
7:20 p. m.
1 Comentarios
Etiquetas: Danzas, Huayno, Videos Musicales, Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Manuelcha Prado
jueves, 11 de octubre de 2007
Lucero puquiano - Edwin Montoya
Género: Huayno
Intérprete: Edwin Montoya Rojas
Seudónimo: El puquiano de Oro / El señor del Huayno
Autor: Edwin Montoya Rojas
DVD: El tema es parte de la producción, Yo soy el huayno
Contacto artístico: 388 3339
Producciones: El Yauyinito (elyauyinito@hotmail.com)
Estructura literaria:
Lucero que alumbras Puquio
aguarda ¡Te ruego!
Espera que me despida
de la dueña de mis ojos.
Hoy me alejan de tu lado
y saberlo me entristece
si imposible es lo que amo
por ese imposible muero.
Me desgarran de tu lado
y mi alma está sangrando
imposible es que lo logren
te amaré toda la vida.
Fuga o salida:
Tutas ripusaq, manas punchawchu
Si me voy, lo haré de noche; no de día
tutas ripusaq, manas punchawchu
Si me voy, lo haré de noche; no de día
Punchaw ripuspaqa, waqachikiman
Pues si me voy de día, te haría llorar.
punchaw ripuspaqa, llakichiman.
Pues si me voy de día, te haría sufrir.
En la red:
Ver más Videos de Edwin Montoya en: Videos: Edwin Montoya
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
9:50 p. m.
0
Comentarios
Etiquetas: Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Edwin Montoya
domingo, 7 de octubre de 2007
Terco corazón - Julia Illanes
Autor: Iber Maraví
Género Huayno
Intérprete: Julia Illanes (Puquio, Lucanas, Ayacucho, Perú)
Estructura literaria:
Desde que te fuiste mi corazón llora
y terco, no quiere ningún consuelo.
Yo ya le dije que no lo quieres
pero no entiende: Se está muriendo.
Ya no hay remedio para tu regreso
y mi corazón no lo comprende
porque al marcharte ¿No te lo llevaste?
Ya no me obedece: Dice que es tuyo.
Ya no hay remedio para tu regreso
y mi corazón no lo comprende
porque al marcharte, tú te lo llevaste.
Ya no me obedece: Dice que es tuyo.
Fuga o salida:
Pobre mi corazón, que latió dichoso
sangrante se quiebra, palpitando lamentos.
Gritando se muere.
En la red:
Ver más Videos de Huaynos: Huayno
Ver más Videos de Julia Illanes en: Videos: Julia Illanes
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
8:58 p. m.
0
Comentarios
Etiquetas: Folkloristas, Huayno, Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Julia Illanes
lunes, 1 de octubre de 2007
Quiero ser libre - Sila Illanes
Género: Huayno
Intérprete: Sila Illanes - Josefina Illanes Achulla - (Puquio: Lucanas - Ayacucho / Perú)
Contacto artístico: 258 2225 / 9894 3120
Estructura literaria:
Quiero ser libre. Quiero ser libre
para volar, para vivir, quiero mi Libertad;
para volar, para vivir, quiero mi Libertad.
Quiero romper las cadenas que aprisionan mi alma.
Quiero recorrer los campos, beber las aguas del río;
luego seguir mi vuelo.
Quiero recorrer los campos, beber las aguas del río;
luego seguir mi vuelo.
No quiero cadenas, cadenas que me aprisionan,
déjame seguir mi vuelo en busca de un nuevo amor
que me devuelva la fe que perdí por culpa tuya.
En busca de un nuevo amor que me devuelva la fe
que perdí por culpa tuya.
Quero romper las cadenas que aprisionan mi alma.
Quiero recorrer los campos, beber las aguas del río
luego seguir mi vuelo.
Quiero recorrer los campos, beber las aguas del río
luego seguir mi vuelo.
No quiero cadenas que me aprisionan,
dñejame seguir mi vuelo en busca de un nuevo amor
que me devuelva la fe que perdí por culpa tuya.
En busca de un nuevo amor que me devuelva la fe
que perdí por culpa tuya.
En la red:
Más videos de Sila Illanes
Puquianos de oro: Edwin Montoya, Manuelcha Prado y Sila Illanes
Algo más de Sila Illanes
Editado por
Elizabeth Canchari Felices
a la/s
8:20 p. m.
0
Comentarios
Etiquetas: Videos Musicales: Ayacucho, Videos: Sila Illanes