Todo empezó a las 9 de la mañana en el Paseo de los héroes navales, donde se concentraron las comparsas de las once provincias, luego se realizó un singular Pasacalle por las principales avenidades de Lima, literalmente Ayacuchó conquistó la capital con un multicolor y alegre e inmenso grupo de comparsistas, se iba por las calles despertando curiosidad, entusiasmo y orgullo (a pesar de que se nos negó transitar por la Av. Abancay, ¿Nos querrán esconder por alguna razón?). No faltaron quienes recién se enteraban de este tipo de actividades, es lamentable la ausencia de la Prensa en este tipo de eventos de gran magnitud, los reportes posteriores fueron apenas una referencia o versiones distorsionadas con datos inexactos, parecía que el domingo 25 en Lima no hubiera pasado nada, nos ignoraron soberanamente, pero esto no nos sorprende, lo raro sería que los periodistas tomaran conciencia del país en el que viven y se preocuparan por asistir y reportar alturadamente las diferentes activiades culturales de nuestro país.
Llegada a la Plaza de Acho las distintas delegaciones se organizaban para ingresar al local, así como el público masivamente abarrotaba las boleterías nadie quería quedarse fuera sin ver tal singular evento, pues la experiencia del año anterior generaba cierto temor de quedarse fuera, cosa que ocurrió con los que llegaron un poco más tarde, muchos quedaron fuera intentando en vano ingresar pues la Plaza de Acho estaba absolutamente llena, más que llena diría yo, no cabía un alma más, en las butacas estábamos apretujados y pobre del que se atreviera ir a los servicios higiénicos: era una proeza casi heorica ir y retornar a los asientos. Antaño las comparsas se presentaban de manera individual es decir por distritos o caseríos, pero era interminable la participación y hace algunos años la federación determinó que las presentaciones se hicieran por provincias y cada uno, naturalmente, elegiría el estilo con la que se presentarían año a año. Al interior había feria de comidas típicas, dulces ayacuchanos, venta de videos y material musical, bebidas (la AJA o chicha de jora fue una de las más solicitadas) y diversos materiales que generaban interés en los compradores. Estando todo dispuesto y con el Apu San Cristóbal quien observaba todo magestuoso y señorial se dió inicio a la competencia.
El orden de presentación de las comparsas fue de la siguiente manera:
- Sucre
- Lucanas
- Páucar del Sara Sara
- Huanta
- Cangallo
- Huamanga
- Huancasancos
- Fajardo
- Parinacochas
- La Mar
- Vilcashuamán
- Víctor Fajardo - 284 puntos
- La Mar - 283 puntos
- Huamanga - 282 puntos
- Vilcashuamán - 272 puntos
Nuestros artistas pusieron la nota musical y la alegría:
- Reyna María Guerra
- Nilda López
- Saywa
- Los Kimsa de Ayacucho
- Manuecha Prado
- Las hermanas Azcarsa
- Canto América, entre otras destacadas participaciones.
Un saludo a todos los hermanos ayacuchanos que se hicieron presentes en las comparsas que con gran esfuerzo y sacrificio fueron a poner el nombre de sus provincias en alto y enseñar a las nuevas generaciones así como a los invitados lo grandioso de nuestros Carnavales (Nuestro PUKLLAY), fue una muy honrosa labor la suya; así como al público que respaldó este importante evento dando muestra de que la cultura ayacuchana está más viva que nunca. La participación de la juventud y la niñez fue muy importante, así como la de nuestros padres que nos enseñaron el amor a nuestra cultura y tradiciones. Un saludo a la directiva de la Fedipa con el sr. Anibal Choque Alata a la cabeza, desde el impulso que le diera a este evento el sr. Mario Quintanilla Zea (ex Presidente Fedipa), no hemos decaído; seguimos adelante. No creo conocer otro departamento o Región en nuestro país que tenga este mismo tipo de organización que agrupe a las distintas provincias, distritos, anexos y caseríos de un departamento y que de manera mancomunada vea por los asuntos comunes (o por lo menos lo intenta) y proyectos de desarrollo, en tal sentido me parece que nos constituimos sin pretenderlo en una suerte de ejemplo, cuyo mensaje es: Sólo hermanados y unidos triunfaremos.
¡¡¡VIVA AYACUCHO y LOS CARNAVALES VENCEDORES DE AYACUCHO!!!
¡¡¡VIVA AYACUCHO y EL PUKLLAY CARNAVALES!!!
Para saber más:
- Ver álbum de fotos Carnavales Fedipa 2007 (Fotos de Renzo Aroni Sulca)
- Vencedores de Ayacucho Fedipa