Página Principal Mi Perfil Literatura Mitología Folklore Audio Andino Videos Sarhua Para el Mundo Links CHAT. Para conversar en intercambiar ideas

lunes, 14 de enero de 2008

Selección de Carnavales

Es una manifestación extraordinaria la recopilación que hace el cantante Kiko Revatta en estas selecciones acompañado de Huamanga Tunante en las voces. Pretende reflejar lo que acontece en los tres días de celebraciones del Carnaval Ayacuchano: PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN. Refleja la picardía y la relación de estas celebraciones con el enamoramiento entre los jóvenes. La alegría y el entusiasmo del pueblo ayacuchano ante una celebración especial del calendario festivo de nuestro departamento y la algarabía de los comparsistas, así como la asistencia masiva del pueblo ayacuchano a las festividades.

La historia inicia cuando una muchacha se despierta y nota que es tarde para llegar a la comparsa de la que será parte, por otro lado hay un mozo que ya llegó con los comparsistas y se van preparando, pervio alimento típico huamanguino, luego comienza el desfile y la interacción de los comparsistas y el desfile por las calles hasta altas horas de la noche y ello no termina allí sino que continúa en la casa de los encargado, naturalmente los dos jóvenes de la historia se encuentran en la misma comparsa. El último día ya cansaditos se van retirando y viene lo que se llama el Suwanaky (rapto de la amada), allí termina la historia con un guiño pícaro del mozo protagonista de la historia. El diseño de arte y creativo del video son extraordinarios, pretende capturar el alma de nuestros carnavales.


Selección de carnavales
Género: Carnavales tradicionales
Canta: Kiko Revatta
Recopilación: Kiko Revatta
Seudónimo: La voz señorial de Huamanga
Acompañamiento: Huamanga Tunante

Copla 1

Huray nanay, nanay
Hanay nanay, nanay
Huray nanay, nanay
Hanay nanay, nanay

Luegocha imaynapas
chaymi nanay nanay.
Luegocha imaynapas
chaymi nanay nanay.

Huray nanay, nanay
Hanay nanay, nanay
Huray nanay, nanay
Hanay nanay, nanay

Luegocha imaynapas
chaymi nanay nanay.
Luegocha imaynapas
chaymi nanay nanay.

Traducción:
Por abajo, dolor, dolor
Por arriba, dolor, dolor.
Por abajo, dolor, dolor
Por arriba, dolor, dolor.

A lo mejor está sucediendo algo.
Por eso es ese dolor.
A lo mejor está sucediendo algo.
Por eso es ese dolor.

Copla 2

¿Qué será la vida
bajo de la tumba?
¿Qué será la vida
bajo de la tumba?
Kaynalla, sumaq
urpitullay, allpayarunanpaq.
Kaynalla, sumaq
urpitullay, allpayarunanpaq.

Chayta nillaspaymi
purikamuchkani
Chayta nillaspaymi
paseakamuchkani
La vida es corta,
poco nos importa.
La vida es corta
poco nos importa.

Traducción:
¿Qué será la vida
bajo de la tumba?
¿Qué será la vida
bajo de la tumba?
¡Cuán hermoso
es mi pajarito! ¿Así nomás hará polvo?
¡Cuán hermoso
es mi pajarito! ¿Así nomás se hará polvo?

Así diciendo
estoy caminando,
Así diciendo
estoy paseando.
La vida es corta
poco nos importa.
La vida es corta
poco nos importa.

Copla 3

Huamanguina religiosa
no me lleves a la misa.
Huamanguina religiosa
no me lleves a la misa.
Mejor vamos a Huatatas
a bañarnos qalasikis (*).
Mejor vamos a Huatatas
a bañarnos qalasikis.

Copla 4

Arañita venenosa
no piques en mi cosa,
si me picas en mi cosa
cualquier cosa pasaría,
cualquier cosa pasaría.

Arañita venenosa
no piques en mi cosa,
si me picas en mi cosa
cualquier cosa pasaría,
cualquier cosa pasaría.

Copla 5

Espejopi qawakuykuy
ama ñuqata qawawaychu.
Espejopi qawakuykuy
ama ñuqata qawawaychu.

Espeqoqa willasunki
ukucha uya kasqaykita
Espeqoqa willasunki
wallpa wiqaw kasqaykita.

Traducción:
Mírate en el espejo
no me mires a mí.
Mírate en el espejo
no me mires a mí.

El espejo te dirá
que tienes carita de ratón
El espejo te dirá
que tienes cintura de gallina.

Copla 6

Suti riqsilla,
ñuqapa warmichayqa.
Suti riqsilla,
ñuqapa warmichayqa.

Arrozchampi lunarchayuq
¡Qué bonita muchacha!
Arrozchampi lunarchayuq
¡Qué bonita muchacha!

Traducción:
Fácil de reconocer,
es mi mujercita.
Fácil de reconocer,
es mi mujercita.

Tiene un lunarcito en su arrocito
¡Qué bonita muchacha!
Tiene un lunarcito en su arrocito
¡Qué bonita muchacha!

Copla 7

Cervecita blanca
rubia codiciosa.
Cervecita blanca
rubia codiciosa.

Caro, carolina
te habían convertido.
Caro, carolina
te habían convertido.

Copla 8

Me gusta tu fuste,
me gusta tu encaje,
pero no me gusta
que otro te encaje,
que otro te encaje.

Me gusta tu fuste,
me gusta tu encaje,
pero no me gusta
que otro te encaje,
que otro te encaje.

Copla 9

Puñuychalla, puñuychalla
miski, miski, puñuychalla.
Puñuychalla, puñuychalla
miski, miski, puñuychalla.

Runallapa, wawallanwan
miski, miski, puñuychalla.
Runallapa, churillanwan
miski, miski, puñuychalla.

Traducción:
Sueñecito, sueñecito
dulce, muy dulce, sueñecito.
Sueñecito, sueñecito
dulce, muy dulce, sueñecito.

Aquel hombre, con su propio retoño
dulce, muy dulce, sueñecito.
Aquel hombre, con su propia hija
dulce, muy dulce, sueñecito.

Copla 10

Chayta nillaspaymi
purikamuchkani
Chayta nillaspaymi
paseakamuchkani

La vida es corta
poco nos importa.
La vida es corta
poco nos importa...

(*) Qalasiki = Desnudos o con los traseros descubiertos.


A tomar en cuenta:
  • El video se encuentra en el DVD: En canto... eternamente.
  • Intérprete: Kiko Revatta
  • Dirección Genaral: Luis Antonio Ñúñez Pillpe
  • Participación de las comparsas: Nueva Magdalena; Familia Meléndez y amigos; Pueblo ayacuchano en general
  • Contacto artístico: Lima (00511) 9909 - 6276 / USA: (001) 281 250 – 9682

    En la red:
    Ver más Videos y letras de canciones de KIKO REVATTA en: Videos: Kiko Revatta

  • Ayacucho canta y baila - Kiko Revatta

    Hace poco el extraordinario cantante ayacuchano (Huamanga) Kiko Revatta (Federico Iván Revatta Rezza) ha editado un DVD excelente, por lo cuidado de la edición, no sólo en lo formal sino en lo artístico, está muy bien elaborado. El DVD en cuestión se denomina En canto... Eternamente y contiene 12 temas de colección que prácticamente se ha convertido en clásicos del cancionero andino. La Dirección General estuvo a cargo del Sr. Luis Antonio Núñez Pillpe y la producción estuvo a cargo del propio artista a quien se le conoce con el epíteto de La voz señorial de Huamanga (Cuando lo escuchen sabrán el por qué).

    Comparto el primer tema del DVD denominado: Ayacucho canta y baila, precioso tema a ritmo de Pasacalle que en verdad emociona por el manejo visual y artístico del video, composición del profesor Vidal Huamán Q.; grabado en la Plaza de Armas de Huamanga, sus calles y las pampas de la Quinua. Acompaña en la danza el Elenco de música y danzas PUKARAY. Nótese el porte de las elegantes Huamanguinas, el garbo de los caballeros Huamanguinos y cómo el elenco lleva con respeto y dignidad nuestro traje típico y las guitarras que lloran. ¡Disfrútenlo!


    Ayacucho Canta y baila
    Género: Pasacalle
    Canta: Kiko Revatta
    Seudónimo: La voz señorial de Huamanga
    Compositor: Prof. Vidal Huamán Q.

    Abran ventanas y puertas
    si escuchan música y canto
    ayacuchanos están bailando
    su Pasacalle, alegre y mestizo
    el Pasacalle, alegre y mestizo.

    Ayacuchana bonita,
    ¡Ay! Huamanguina preciosa,
    el huallpa sua (*) está admirando
    tu fino baile, cadencia y belleza
    tu fino baile, cadencia y belleza.

    Maquichaykiwan, miskita taqllaricun
    (Tus manitos, dulcemente aplaudirán)
    simichaykiwan, sumaqta takirikun.
    (Tu boquita, muy hermoso cantará)
    Sal a tu puerta, dame tu mano
    juntos bailemos nuestro Pasacalle
    juntos bailemos nuestro Pasacalle.

    Mandolinas y guitarras,
    ternos, fustanes y sombreros
    plazas y calles van alegrando
    cuando bailamos nuestro Pasacalle
    cuando bailamos nuestro Pasacalle.

    Maquichaykiwan, miskita taqllaricun
    (Tus manitos, dulcemente aplaudirán)
    simichaykiwan, sumaqta takirikun.
    (Tu boquita, muy hermoso cantará)
    Sal a tu puerta, dame tu mano
    juntos bailemos nuestro Pasacalle
    juntos bailemos nuestro Pasacalle.

    Huayno:
    Huamanga plazapi
    Guitarra aptirisqa
    takini, tusuni, sukani
    mestizo usuchata
    ¡Sentimiento Huamanguino!

    Huamanga plazapi
    Guitarra aptirisqa
    takini, tusuni, sukani
    mestizo usuchata
    ¡Sentimiento Huamanguino!
    Traducción:
    En la Plaza de Huamanga
    cargando mi guitarra
    canto, bailo, silbo
    el estilo mestizo
    ¡Sentimiento Huamanguino!

    (*) Huallapa sua = Ladrón de gallinas

    Para contacto artístico:
  • Lima: (00511) 9909 - 6276
  • USA: (001) 281 250 - 9682

    En la red:
    Ver más Videos y letras de canciones de KIKO REVATTA en: Videos: Kiko Revatta
  • Dos estilos una canción - Antología

    Una de las variantes del carnaval ayacuchano es el PUMPIN, que se baila en la pronvincia ayacuchana de Víctor Fajardo (Ayacucho), en las comunidades de Hualla y Huancapí sobretodo.

    Presento dos versiones de un mismo Pumpin, Corazón Contento de Derechos Reservados, recopilado por dos conjuntos. Escúchenlos y saquen sus conclusiones al respecto.

    Video 1: Corazón contento, interpretado por el grupo ANTOLOGÍA.


    Video 2: Corazón contento, interpretado por el grupo de rock UCHPA (voz quechua que significa CENIZA). Este grupo hace rock, pero interpreta las canciones en quechua, es un conjunto sui generis en ese sentido. Los que no sabían de este detalle pensaban que estaban cantando en inglés. Tal vez es una forma de sentirse andinos y parece también que nuestra cultura va ganando más espacios.


    Estructura literaria:

    Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
    Corazón contento.
    Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
    Corazón contento.
    Qilla qawariq, tumpachalla
    Corazón contento.
    Inti qawariq, tumpachalla
    Corazón contento.

    Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
    Corazón contento.
    Pawarqamuy, Lluqsirqamuy
    Corazón contento.
    Qilla qawariq, tumpachalla
    Corazón contento.
    Inti qawariq, tmpachalla
    Corazón contento.

    Ruyachallaykim, suyachkayki
    corazón contento
    waylluqchallaykim, suyachkayki
    corazón contento
    yuyawankicho, icha manachu
    corazón contento
    waylluwankichu, icha manachu
    corazón contento.

    Ay, rosaschay, rosaschay
    mayu patapi rosaschay
    qampa kausayniykipi,
    yaqalla urmaykamuni
    yaqalla lluchkaykamuni.

    Ay, rosaschay, rosaschay
    mayu patapi rosaschay
    qampa kausayniykipi,
    yaqalla urmaykamuni
    yaqalla lluchkaykamuni.

    Raúl García Zárate - Pukllay Taki

    Este extraordinario guitarrista ayacuchano, reconocido por el Instituto Nacional de Cultura de Perú como Patrimonio Cultural Vivo del Perú. En este video nos interpreta un carnaval de Ayacucho llamado "Pukllay Taki (Canto del juego)". Este estilo es una variante de los caranavales ayacuchanos.


    En la red:
    Ver más Videos de Raúl García Zárate en:
    Videos: Raúl García Zárate

    domingo, 13 de enero de 2008

    Cantando hasta el amanecer - Sila Illanes

    Pukllay es la denominación que se da en Ayacucho a los Carnavales, es una designación genérica, pues cada comunidad, localidad o ciudad tiene su estilo particular de carnavales.

    Hoy llegamos a ritmo de un lindo Pasacalle denominado Cantando hasta el amanecer de Derechos Reservados (autor desconocido), que es un clásico en el cancionero ayacuchano. Está interpretado por la excelente cantante puquiana Sila Illanes. Nótese que está ataviada con un extraordinario traje sarhuino. La intérprete lleva con propiedad este vestuario del distrito fajardino de Sarhua, pues desde las trezas que son sujetas con simpahuatacos, pasando por el sombrero y los walis, todo muy bien puesto. Da orgullo ser sahuina, ser ayacuchana.


    CANTANDO HASTA EL AMANECER
    (Pasacalle – D. R.)

    Aquí ya venimos,
    aquí ya llegamos,
    linda huamanguina (bis)

    cantando bailando,
    bailando cantando
    hasta el amanecer (bis)

    Ayacuchana,
    huamanguinita
    entrégame tu amor (bis)

    pero ama waqaspa,
    pero ama yaquispa
    hasta el amanecer (bis)

    Takirikusun,
    Tusurikusun
    Linda huamanguina (bis)

    (FUGA a ritmo de huayno)
    Quisiera tener molino
    Molino de cal y piedra
    Honrallay rimaqkunata
    Simillan chamchachinaypaq
    Simillan takarunaypaq (bis)


    Cantando hasta el amanecer en la versión de los Hermanos Gaitán Castro. Material de su gira Tour '97

    Al ser la canción de corte popular y anónima al interpretarse los músicos y cantantes hacen ligeras variantes. Se baila en grupo con gracia y delicadeza. No como en algunas ocasiones he visto que la gente se lanza ha correr cual si estuviera en una maratón. Respetemos nuestras expresiones musicales y dancísticas.
    En la red:
    Más videos de Sila Illanes

    sábado, 12 de enero de 2008

    Intischallay - Joseycha y los Dalen Danlen

    Género: Carnaval (Variante Pumpin)
    Intérprete: Joseycha (Fajardo - Ayacucho)

    Carnaval- Joseycha y los Dalen Dalen

    Género: Carnaval
    Autor: D.R.
    Intérprete: Joseycha (Fajardo - Ayacucho)

    Palomita - Joseycha y los Danlen Danlen

    Género: Carnavales (variante Pumpin)
    Autor: D.R.
    Interprete: Joseycha (Fajardo - Ayacucho)

    lunes, 7 de enero de 2008

    Trilla de Alverjas - Nelly Munguía

    Género: Huayno
    Título: Alverjas saruy (Pisa de alverjas)
    Recopilación: José María Arguedas (Realizado en Salcabamba, Tayacaja - Huancavelica)
    Intérprete: Nelly Munguía



    Estructura literaria:

    Saruykuy, saruykuy
    Chaquichaykiwan saruykuy.
    Taqllaykuy, taqllaykuy
    makichaykiwan taqllaykuy.

    Chakichaykiwan, makichaykiwan
    taqllaykuy, saruykuy.
    Chakichaykiwan, makichaykiwan
    taqllaykuy, saruykuy.

    Correopes cartay kachkan
    correopes cartay kachkan
    lirkaylla lirkaykuyman
    qawaylla, qawaykuyman.

    Taqllaykuy, taqllaykuy
    makichaykiwan taqllaykuy.
    Saruykuy, saruykuy
    Chaquichaykiwan saruykuy.

    Makichaykiwan, Chakichaykiwan
    taqllaykuy, saruykuy.
    Makichaykiwan, Chakichaykiwan
    taqllaykuy, saruykuy.



    Versión de Juanita del Rosal de esta importante recopilación del maestro Arguedas añade además el tema Tambobambino (carnaval cusqueño).

    Olvido que nunca llega - Nelly Munguía

    Género: Huayno
    Autor: Walter Humala Lema
    Intérpretes:
    - Nelly Munguía,
    - Walter y Julio Humala Lema
    - Los hermanos Gaytan Castro (marzo de 1991)

    Toma mis versos - Hermanas Ascarza

    Género: Huayno
    Intérpretes: Carmen e Inés Ascarza
    Autor: Puka Pirucha
    Contacto artístico: 386 1564 / 9721 4897



    En la red:
    Para ver más videos de las Hermanitas Ascarza en: Videos: Hermanas Ascarza

    Tankarchay - Hermanas Ascarza

    Género: Huayno
    Intérpretes: Carmen e Inés Ascarza
    Recopilación: Hermanas Ascarza
    Contacto artístico: 386 1564 / 9721 4897



    En la red:
    Para ver más videos de las Hermanitas Ascarza en: Videos: Hermanas Ascarza

    Vida solitaria - Hermanas Ascarza

    Género: Carnavales
    Intérpretes: Carmen e Inés Ascarza
    Autor: Augusto Cárdenas
    Contacto artístico: 386 1564 / 9721 4897



    En la red:
    Para ver más videos de las Hermanitas Ascarza en: Videos: Hermanas Ascarza

    Mujer Ayacuchana - Hermanas Ascarza

    Género: Huayno
    Intérpretes: Carmen e Inés Ascarza
    Autor: Puka Pirucha
    Contacto artístico: 386 1564 / 9721 4897



    estructura literaria:

    hija de hierba silvestre,
    hermosa ayacuchana
    herida por tantos golpes,
    de este mundo que oprime

    ahora tu sangre hierve,
    cuanto más golpes te duelen
    y en tus ojos se pintan
    el color de la esperanza

    tu amor no tiene medida
    para todos los humildes
    pues tiene sello de clase
    desde que entendiste al mundo

    tú eres quien ha parido
    guerreros de este tiempo
    y ellos han decidido
    cambiar de vida al mundo

    tus horas eran amargas
    cuando la luz no hallabas
    venían cabalgadores,
    te echaban tierra en los ojos

    por eso es que lloraste
    hablándoles a los cerros
    por eso es que has sufrido
    hablándole a los dioses.


    Versión del gran arpista puquiano, Luciano Quispe Gonzáles.

    En la red:
    Para ver más videos de las Hermanitas Ascarza en: Videos: Hermanas Ascarza

    Picaflor de los Andes - Barrio Piñonate

    Género: Huayno
    Autor: Víctor Alberto Gil Mallma
    Intérprete: "Picaflor de los Andes" / "El Genio del Huaytapallana" (Víctor Alberto Gil Mallma)


    Barrio Piñonate,
    Plaza dos de Mayo
    Avenida Alfonso Ugarte
    Tú bien lo sabes.

    Lo que me pasa
    lo que me sucede
    con una ingrata paisana
    que poco merece.

    Oiga cantinero,
    debajo del puente
    quiero que me brinde
    cerveza bien heladita.

    Traigo en mi pecho
    un dolor muy grande
    que está consumiendo
    toda, toda mi existencia.

    Te recordaré yo siempre
    Barrio Piñonate
    aquellas horas felices
    que yo pasaba.

    Te recordaré yo siempre
    Barrio Piñonate
    aquellas noches de luna
    que yo pasaba.



    La canción presenta paisajes del centro de nuestro país, esta es una edición autorizada por Lidia Gil Artica, además aparecen fotografías del intérprete. Puedes adquirirlo en Mesa Redonda 1000 - 1002 Stand 128 - 172 Lima .

    En la red:
    Videos de Picaflor de los Andes

    Picaflor de los Andes - Yo soy Huancaíno

    Género: Huayno
    Autor: Zenobio Dagha Sapaico
    Intérprete: Picaflor de los Andes (Víctor Alberto Gil Mallma)

    Introducción Picaflor de los Andes (en quechua wanka):

    Hermanoshay, amkan limatas:
    Hermano mío, a ti te hablo, este es mi mensaje:
    Manan malkaykitachu, malkami ni;
    Yo no digo que tu pueblo es mi pueblo;
    ni takikitachu, takimi ni.
    ni que tu canto es mi canto.
    May chunkay, chunka...
    Allá, aquí o donde sea...
    Wanka walarshmi ka
    Soy un joven de bravía raza Wanka.

    Yo soy Huancaino por algo
    conózcanme bien, amigos míos.
    Yo soy Huancaino por algo
    conózcanme bien, amigos míos.

    Tengo un caballo bien entrenado
    y el apalago que ese es mi orgullo.

    Conózcanme hijo de quién soy
    de un huancaino guapo de guapo.
    Conózcanme hijo de quién soy
    de un huancaino guapo de guapo.

    Con mi sombrero a la pedrada
    mi poncho al hombro, estilo propio.

    Cuando toma un huancaino
    mucho cuidado con las ofensas.
    Cuando bebe un huancaino
    mucho cuidado con las ofensas.

    Oiga buen mozo, traiga cervezas
    salud y contento.

    Fuga:
    No me tengas tanto miedo
    si eres mi amigo tomaremos;
    mi corazón sabe sentir
    cuando se portan como amigos.

    No me tengas tanto miedo
    si eres mi amigo tomaremos;
    mi corazón sabe sentir
    cuando se portan como amigos.


    En este video se aprecian paisajes y celebraciones de Carnavales, tomados del programa Canto Andino que conduce Isaac Sarmiento (ATV - Canal 9/ Lunes a Domingo 6 a.m.)

    La canción presenta paisajes del centro de nuestro país, esta es una edición autorizada por Lidia Gil Artica, además aparecen fotografías del intérprete. Puedes adquirirlo en Mesa Redonda 1000 - 1002 Stand 128 - 172 Lima .

    En la red:
    Videos de Picaflor de los Andes

    Retablos de Ayacucho

    Apreciemos este interesante reporte acerca de los Retablos Ayacuchanos o Cajón de San Marcos, propalado por el programa LO NUESTRO conducido acertadamente por la gran artista criolla, Cecilia Barraza. En dicho reportaje además se rinde homenaje a uno de nuestros más grandes artistas y retablistas ayacuchanos: JOAQUÍN LÓPEZ ANTAY.


    Navidad de San Diego de Ishua - Lucanas

    He aquí una pequeña muestra de la navidad de los ishuanos, comunidad ubicada en la provincia de Lucanas:


    Los ishuanos ejecutan las Huaylías, en este video se muestra una perfomance del Machoq, Ataqali o bufón.


    Pastora en presentación navideña del 25 de diciembre del 2007.


    Encantadora pastora en competencia.

    En la red:
    Disfruta de San Diego de Ishua en:
    Ishua - Comunidad de Lucanas