Hace unos días nos llegó a todos un correo del
sr. Guillermo Huyhua, actual presidente de la
Federación Fajardina e hijo de la comunidad de
Apongo, dándonos cuenta de un gravísimo atentado en el ditrito fajardino de Apongo, consistente en la tala de un
Cedro que tenía muchísimos años de antiguedad y que las autoridades de dicha comunidad, sin más, en aras de la "modernidad" sacaron de tajo este hermoso árbol que ha visto crecer a muchas generaciones.
A todos los fajardinos nos afecta esta noticia, pues es común que en nuestros pueblos este tipo de plantaciones, en
Sarhua ocurre lo mismo, el
CEDRO, que nos ha visto crecer no sólo a nosotros sino a nuestros ancestros, es más que un árbol que adorna la
Plaza Principal de nuestra comunidad, pues, nuestro espíritu animista les concede una cualidad paternal: Lo vemos como un Padre. Cuantas veces nos hemos cobijado bajo su sombra, al llegar exhaustos del campo, hemos jugado entre sus ramas, o hemos danzado en su entorno en los carnavales. Si en Sarhua ocurriese lo mismo que en Apongo, sería una gran desgracia. No se trata de sólo echar abajo un viejo árbol. La Cultura de nuestras comunidades está muy emparentada con la conciencia ecológica que se traduce en el amor a la tierra, a la naturaleza y que las dizque "modernas" autoridades actuales de nuestras comunidades trasgreden sin tomar en cuanta el gravísimo atentado que cometen.
Hermanos fajardinos, este no es un hecho cualquiera,
¿Permitiremos que siga sucediendo lo mismo en nuestras demás comunidades? ¿Se quedarán como si nada las autoridades aponguinas que cometieron tal atentado?
Comparto algunas opiniones al respecto:
Sr. Edilberto Huamaní Huamaní(Colca, Víctor Fajardo, Ayacucho)
Queridos amigos:
Esto es un asunto de ayacuchanos. Les ruego a ustedes tengan a bien difundir un pronunciamiento que hacemos los fajardinos encabezados por la FEDERACIÓN FAJARDINA.
Han asesinado un cedro en el pueblo de Apongo, capital del distrito del mismo nombre. Era uno de los tres que todavía quedaban en la provincia de Fajardo, tres cedros no solo frondozos sino con 400 años de historia encima. Los cedros de las plazas mayores, para los que no lo saben, fueron plantados allá por los años 1600-1615, durante los años de las reducciones de Toledo; junto a la fundación española de los pueblos se construyó la iglesia, el cabildo, se puso también un "arbol" (un cedro) en el centro de la plaza mayor. Ya no quedaban en Fajardo sino tres: el de
Huancapi, el de
Apongo y el de
Espite (Distrito de
Vilcanchos).
Recordarán ustedes, que hace unos años un alcalde provincial quizo tumbar el cedro de Huancapi (Capital de la provincia de Fajardo), y el pueblo se opuso y la cosa llegó hasta el programa "Buenos Días Perú". Allí trabajaba un fajardino, Edwin Zagastisábal, quien facilitó todo y el pueblo de LIma pudo ver cómo se defiende nuestro patrimonio cultural y ecológico. Pues bien, esta vez, una alcaldeza, muy "radical" ella, hizo pesar su poder político y simplemente quizo seguramente construir algo que simbolizara la "modernidad". Ahora será conocida como la más nefasta mujer que ha dado a luz ese heróico pueblo de Apongo, que ha pretendido enterrar su historia.
El crimen no puede quedar impune y es hora de parar en seco a tanto ignorante que siendo profesonal universitario comete barbaridades en el ejercicio de sus funciones, y que no solo deja lamentablemente en mal estado a la universidad de donde proviene sino también a su propia profesión. Convendría que la Federación Fajardina cite a un foro con esta agenda, allí veremos qué hacemos con la alcaldeza de Apongo, talvez recolectar firmar para enviar a la universidad de donde proviene, del colegio profesional al cual pertenece, a la asociación de alcaldes, etc. No podemos quedarnos con lamentaciones... El crimen ya esta hecho... Nada apuede quedar impune. NO vaya a ser que en elgún otro pueblo otro alcalde pueda tener pretenciones de modernista y se traiga abajo la iglesia, etc.
Agradecido por anticipado.
Ing. Jesús A. Huamaní H.Colca, Víctor Fajardo, Ayacucho)
Estimados compoblanos fajardinos,
Es lamentable la noticia que llega, el sentimiento que embarga es de indignación.
Aquí en el departamento de Huancavelica, existe el ditrito de
Moya en la provincia de Huancavelica, y al igual que en Apongo y Huancapi existe un cedro en la plaza principal. En esta tierra han establecido como reconocimiento a los méritos logrados por los compoblanos entregar en réplica (que puede ser realizado en cuero o en platería) una perspectiva del cedro. He sido testigo de la remodelación de la plaza, y en ella ocupa un lugar preponderante el cedro. Olvidaba que también el distrito de
Julcamarca de la provincia de Angaraes, existe otro cedro similar. Cuando uno habla de
San Pedro de Congalla se refiere a los arcos coloniales y a su iglesia matriz, y cuando se refiere a Julcamarca, indudablemente tiene que referirse a ese cedro hermoso.
ZENON CUCHO MENDOZAEX PRESIDENTE
Centro Unión Progresista Asquipata / 2003-2006
Estimados amigos,
Muchas veces las autoridades locales públicas y que ganan un sueldo están obligados a preservar nuestro patrimonio, legado histórico de nuestros abuelos, deben orientar por ello a su comunidad que los eligió, cuidar la ecología, cuidar nuestras riquezas naturales, pero muchas estas autoridades son los primeros que dañan a fin de construir "obras", se ponen una venda en los ojos y no entienden el significado histórico de las obras que dejan nuestros abuelos, la modernidad significa también preservar lo nuestro, es decir deben mostrar su capacidad y no resaltar su incapacidad.
A propósito de este lamentable acontecimiento sucedido en Apongo, recuerdo que cuando se construyó la carretera Apongo - Asquipata se quiso, se pretendió dañar los portales de la plaza de armas de Asquipata, para ganar espacio y construir la municipalidad decían, entonces los hijos asquipatinos en asambleas, yo era Presidente, con oficios, con Comisiones, protestamos energicamente ante el Alcalde, no nos oponíamos a la obra, pero tampoco dañar lo nuestro, que felizmente entendió, hoy tenemos las 2 obras, una de nuestros abuelos: los portales y otro más atrás la municipalidad, los portales dañados se remodelaron. Es lindo preservar lo nuestro nos identifica, nos enorgullece. Me parece que
FEFA y todas las instituciones tenemos que contribuir más organizadamente en la preservación de lo nuestro.
Un abrazo a todos.
CARLOS HUAMANÍNIETO DE DALMACIO HUAMANÍ (Colca, Víctor Fajardo, Ayacucho)
Simplemete les diré que lo malo de todo esto solo salta a la vista cuando se nota una intención o acción de destrucción total; pero ¿Por qué ocurre todo esto? Es por la sencilla razón de falta de cultura, cultura que nosotros padres, hermanos mayores debemos propalar como si se tratara de un compromiso ineludible a nuestros herederos, cosa que no hacemos porque nos creemos "castas, notables, iluminados, sabihondos, diferentes" y no nos damos cuenta de los cambios que si ocurren comienzan con los detalles y al final como si se tratara de un cáncer destroza el cuerpo de la identidad; hay quienes denominan a sus pueblos con nombres extranjeros, vemos incluso en los medios escritos hablados o televisivos donde mentan a lugares peruanos como "la suiza peruana", "la sevilla peruana" y así cada huachafería y que sólo denota actitudes mediocres y sobonas que heredamos desde niño; y como los artifices de la mercadotecnia nos invade con sus publicidades todos dicen "esta bien" negándose a sí mismo al punto de querer hacerse una cirugía, cambiarnos no sólo la cara sino el color y hasta el habla y también adoptar diseños arquitectónicos que no dan con la armonía del lugar y destroza ese poquito de cultura turismo e identidad que tenemos; por otro lado, también con las costumbres ocurre lo mismo; el ejemplo que puedo dar es con la fiesta patronal de
San Francisco que se celebraba en el distrito de Colca - la única a la que voy en Lima - con un espectáculo taurino de rejoneros, muy ancestral de la España medioeval, si mal no recuerdo, nunca la vi en su real ejercicio, pero sí gozaba mucho con mis hijos las fanfarrias que se celebraban en Lima, - por ello siempre esperan esta fiesta para ir y ser los primeros aunque nadie los conosca - pero mayor fue mi sorpresa que este año esta fanfarria se ha hecho no con regoneros como debería ser al contrario con toreo.
¿De dónde llegó esto? De la buena intención del donante, pero ojo ¿Dónde están esos Sabihondos, Cultos, esa Élite, esa Casta, esos diferentes para advertir eso y corregir en su debido momento?
No discrepo del número de negritos,- hablando siempre de la fiesta- porque fue ofrecido por un hijo adoptivo que se desposó con una colquina y quiso demostrar que ama a su Huánuco querido y así lo hizo. Pero si el toreo porque se quitó el número que debería figurar, qué es de los rejoneros.
Pero no es es el único caso también he visto en otros lugares que sus fiestas patronales han cambiado por completo o simplemento ha perdido la identidad que debieron haber conservado desde siempre.
Así que esos gobernantes de turno sólo hacen lo que han aprendido, y creen tener la razón.
¡CUIDADO! ESTAMOS A TIEMPO, SÍ.
USEMOS LAS ARMAS MÁS ELEMENTALES PARA ESTA BATALLA;
UN SOL, UN LIBRO, UNA FOTO, UN DIÁLOGO. En la red:Ver más datos sobre el atentado en Apongo en:
Provincia de Fajardo Web administrada por el sr.
Guillermo Huyhua Quispe, Presidente de la Federación Fajardina.